A 75 días de Gobierno
- LaLlamaFinanciera
- 23 ene 2021
- 2 Min. de lectura

Por: Fabian Miranda
Durante el aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, presidente del país, vertió distintos comentarios sobre la situación económica , remarcando que se está desmantelando el modelo económico “neoliberal” implementado por la anterior gestión y que está de regreso el modelo económico social comunitario productivo.
Además de hablar sobre las variables macroeconómicas , destacó las seis medidas económicas que se aplicaron en sus primeros 75 días de Gobierno. Siendo las siguientes:
Primera medida - Pago del bono contra el hambre. Para beneficiar, con Bs 1.000, a los sectores más perjudicados por la pandemia. La autoridad dijo que hasta el momento se beneficiaron 3,2 millones de personas.
Segunda medida - Incremento de las rentas para la tercera edad. Arce aseguró que esta medida benefició a unas 216.000 personas que ya no son activamente económicas.
Tercera medida - Ampliación del periodo de gracia. La autoridad indicó que esto beneficiará a los prestatarios que difirieron sus créditos financieros, por lo que tendrán seis meses más para reiniciar los pagos que no tendrán ningún costo adicional.
Cuarta medida - Creación de un fondo de $us 130 millones. Con el objetivo de otorgar créditos a un plazo de 15 años y a una tasa de interés anual de un 0,5%, está destinado para quienes quieran ingresar en la etapa de sustitución de importaciones.
Quinta medida - Reintegro del IVA. La devolución del Impuesto al Valor Agregado, en un 5%, beneficia a todas las personas que tengan ingresos similares o menores a los Bs 9.000 y que realicen sus compras por medios electrónicos.
Sexta medida - Impuesto a las grandes fortunas. El nuevo gravamen afecta a los que tengan un capital de Bs 30 millones y según el presidente en el país deberán pagar dicho tributo 152 personas.
En sencillas palabras , podríamos decir que en algunos casos benefician a un sector y perjudican a otro, como el diferimiento de los créditos, que a su criterio ponen a apuros al sistema financiero.
Una de las medidas más controversiales es el impuesto a las grandes fortunas , que definitivamente representa un desincentivo a la inversión extranjera privada y hace notar que el crecimiento de un país es resultado de la acumulación del capital y no de su deterioro.
Algo que sorprendió a mucha gente es que el primer mandatario hizo un proyecto de ley que planea realizar la devolución de las AFP. ¿En qué casos? , esto es lo que se plantea:
a)Devolución parcial de hasta el quince por ciento (15%) de su saldo acumulado para aquellos que tengan en su Cuenta Personal Provisional un monto menor o igual a Bs 100.000, independiente de su edad.
b)Devolución total del cien por ciento (100%) de su saldo acumulado para aquellos que tengan en su Cuenta Personal Provisional un monto menor o igual a Bs 10.000 y cuenten con la edad de 50 años o más.
Para concluir, ¿es realmente factible un regreso al modelo social, comunitario y productivo?, cuyo desarrollo depende de los hidrocarburos y la minería , sin tomar en cuenta que en la actualidad otro es el escenario , donde es necesario dar un salto a la industrialización de los recursos y que el Estado no lo quiera hacer todo, sino que comparta la carga con los empresarios del país, para el beneficio de todos.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments