![](https://static.wixstatic.com/media/36bbb6_d934e7d9b9ca4b1c9bb959dd8afc5d80~mv2.png/v1/fill/w_980,h_726,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/36bbb6_d934e7d9b9ca4b1c9bb959dd8afc5d80~mv2.png)
Por: Edycel Salazar
Todos alguna vez tuvimos un chanchito donde pusimos cada una de nuestras moneditas como nuestros papis nos enseñan, con la expectativa de poder usar el dinero en un futuro en algún bien deseado. Y esa emoción de poder romper el mismo es incomparable. Pues al parecer esas enseñanzas que nos dieron desde pequeños es la misma que hoy en día aplicamos, en escala más grande. Es este el caso de las familias españolas quienes batieron récords con sus ahorros: cerraron el mes de julio en 942.800 millones de euros. Y la cifra reverte la pauta estacional: en julio tradicional bajan y pues claro verano, playita, que los gustitos tiene mucho sentido. Y no solo sino que es la cifra más alta de la serie histórica que comienza en 1989, tras crecer un 5,6% respecto al mismo mes del año pasado, bueno también pandemia, efe por el 2020, Anyway este aumento supone 50.000 mm.
Y si con esta marca, los depósitos de las familias revierten su pauta estacional, que tradicionalmente los empuja a la baja en julio pues como dijimos vacaciones, y quien no gastaría sus ahorros en un yate en Ibiza con amigos? Pues yo sí, adultos independientes con gustos bien dementes haha, pero ya enserio, es para eso el chanchito no?
O eso considera esta llamita despilfarradora, ahora siendo un poco más analíticos la pandemia nos enseñó que de igual manera debemos de ser precavidos, en lo último doce meses la tendencia de los hogares ha sido la de aumentar de forma sostenida los depósitos bancarios, a medida que empeoraba la crisis económica producida por la pandemia de la covid-19. Esta situación ha empujado a los hogares españoles a optar por una mayor prudencia en sus gastos, buena lección por aprender.
Ahora analizando desde otra perspectiva los depósitos de las empresas que custodian la banca, se vieron incrementados en un 2,3% en comparación interanual, llegando a alcanzar a 294.000 millones de euros. En cambio,cayeron cerca de un 2% respecto a los 300.800 millones del mes anterior.
Esta diferencia se debe a que, a lo largo del año, los depósitos de las empresas han ido variando su tendencia, debido principalmente a las necesidades de liquidez derivadas de las restricciones a la actividad económica. Al final del día esto nos demuestra una vez más que la pandemia nos movió el piso a todos y cambiar nuestros hábitos financieros como otros aspectos, en fin a llenar el chanchito!
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments