top of page

¡A trabajar se dijo!

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 25 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Sebastian Rondon Noya


Este miércoles el gobierno presentó el Programa Nacional de Reactivación del Empleo que tiene como objetivo preservar y crear empleos a raíz de la crisis económica por el covid-19. Este programa cuenta con 5 pilares fundamentales:

1. Programa directo de empleo.

2. Financiamiento para la reactivación y preservación del empleo.

3. Medidas de apoyo sectorial.

4. Inversión pública y responsabilidad fiscal para la reactivación.

5. Apoyo a la demanda con protección social y financiamiento.

Se inyectarán 100 millones de bolivianos a través de 4 programas:

· FORE: Gestionar créditos para los diferentes sectores. El cual obtendrá un crédito de hasta 12 mil millones de bolivianos.

· Fogasec: Garantizar nuevas operaciones crediticias otorgadas por las entidades de intermediación financiera bancarias y no bancarias, y posibilitar nuevas emisiones de títulos valores de empresas.

· FA-BDP: Otorgar crédito a las micro y pequeñas empresas.

· Fogaviss: Otorgar créditos a personas con bajos niveles de ingreso.

Los 5 objetivos de este decreto son dar capital de trabajo a productores y empresas, crear empleo intensivo en las obras públicas, incentivar el emprendimiento a las MyPes, incentivar la compra estatal de productos bolivianos y ahorrar en gastos innecesarios del Estado.

En el mismo sentido en banco central anunció que reduciría el porcentaje de dinero que los bancos deben mantener en las bóvedas (encaje legal) para que los bancos puedan dar préstamos e inyectar liquidez en la economía en el marco del Programa Nacional de Reactivación del Empleo.

Este programa planea ampliar los créditos a las empresas, por lo que las empresas contraerán deudas a bajo costo, pudiendo retomar la producción y por ende contratando más personas, tratando de estimular la oferta de bienes y servicios que se vio afectada por la pandemia del coronavirus. La demanda de bienes y servicios está siendo estimulada por los bonos que el gobierno otorgó.

Recordemos que el pasado 25 de marzo el Banco Central compró por valor de Bs 3.476 millones las AFP que son bonos del Tesoro General de la Nación (TGN), inyectando dinero en la economía. Esperemos que estas inyecciones de dinero en la economía puedan lograr que se vuelva a llegar al producto potencial o de empleo.

Puedes descargar el decreto supremo del Programa Nacional de Reactivación de Empleo con este link: https://www.la-razon.com/wp-content/uploads/2020/06/Decreto-Supremo-del-Programa-Nacional-de-Reactivacio%CC%81n-de-Empleo..pdf

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page