top of page
Buscar

Actualizando El Salvador

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Por: Fatima Rocha

El Salvador después de adoptar el Bitcoin (moneda virtual que puede ser utilizada para el intercambio de productos y servicios) como moneda de curso legal ha recibido duras críticas hacia esta propuesta del presidente Nayib Bukele, sumado a esto los bajos precios de esta criptomoneda ponen en riesgo la estabilidad financiera de los salvadoreños y provocó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) sugiera al país a eliminar esta moneda caso contrario no se otorgarán más préstamos.


El precio del Bitcoin en Noviembre 2021 llegó cerca a los 70.000 dólares, sin embargo, comenzó este año al precio de 46.000 desde donde comenzó a caer a raíz del cierre de internet en kazajistán lo cual afectó directamente al segundo mayor centro de minería de Bitcoins del mundo. Asimismo, el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos de la subida de tasas de interés a partir de Marzo serían un desincentivo para la inversión en activos de mayor riesgo.


Aunque no se sabe con exactitud la cantidad de criptomonedas que ha adquirido El Salvador se estima una pérdida de 22 millones de dólares.


Sin embargo, el problema central no se encuentra en el precio de este activo sino en el nivel de ingreso de la población reflejado en que el 22,8% de los hogares se encuentran en pobreza monetaria, de los cuales, 4,5% en pobreza extrema o absoluta entendido como aquellas personas que no cuentan con necesidades básicas cubiertas, en situación de calle y 18,3% en pobreza relativa que hace referencia a aquellas personas vulnerables que necesitan de ayuda social para vivir según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples - EHPM (DIGESTYC, 2019) esto genera que las personas no pueden generar ahorros que puedan invertirse en este cripto activo que necesita de tiempo para generar rentabilidad.


A esto también podemos añadir que el país posee una deuda a corto plazo que debe ser pagada a inicios del 2023 la cuál iba a ser cubierta con una línea de crédito que estaba siendo negociada con el FMI de 1.300 millones pero que por el alto riesgo crediticio de El Salvador no ha seguido adelante, por el contrario la institución instó al país a eliminar esta moneda de curso legal. Dado que el financiamiento es vital para un país como este se planea lanzar una emisión de 1.000 millones de dólares en bonos volcán para cubrir esta obligación financiera.


Cabe recordar que esta necesidad de financiamiento asciende al 20% del PIB para 2025, indicador económico que ascendió a 20.952,1 millones de dólares en los tres primeros trimestres de 2021. ¿Crees que el país deba dar su brazo a torcer?


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page