top of page

Actualizando el sector automotriz

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 13 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Fatima Rocha


Los vehículos eléctricos y en si el sector automotriz están sonando bastante este año, es más durante esta gestión 2021 se han matriculado en el ámbito europeo 355.000 coches eléctricos puros, superando los 354.000 matriculados en todo 2019, siendo que en 2020 se matricularon 1,33 millones de automóviles; si bien no se tratan de autos voladores como en las películas que veíamos de pequeños el impacto medioambiental que se busca supera cualquier estereotipo que teníamos.


Tesla esta semana ha presentado el nuevo Model S Plaid donde la principal característica es que alcanza los 100 kilómetros por hora en tan sólo 2,1 segundos y cuyo precio asciende a los 129.900 dólares.


Si bien esta empresa es un referente de esta nueva era de los autos eléctricos, como todo mercado no estaría completo sin competidores queriendo una porción, uno de ellos es Apple empresa que lanzó la idea de un iCar, un vehículo eléctrico elaborado por la empresa desde la batería, razón por la cual habría mantenido conversaciones con empresas como Hyundai o Kia sin ningún acuerdo final.


Si bien existían opiniones como la de Goldman Sachs que especulaban que la empresa simplemente se convertirá en un proveedor de servicios en el mercado de los vehículos eléctricos en lugar de fabricar un vehículo como sucede con su línea de televisores, esta semana ha anunciado la contratación de Ulrich Kranz, ex ejecutivo de la división de automóviles eléctricos de BMW.


Pero toda esta revolución automotriz es más que marcas que producen, también mueve las empresas de suministros donde el litio como sabemos juega un gran papel ya que se necesitan 10 kilogramos por vehículo eléctrico y aunque la demanda actual aún se encuentra en sus inicios ya que en 2020 de las ventas totales de automóviles aproximadamente el 3% fueron de autos eléctricos, se proyecta que para el 2030 alcanzará a la mitad de las ventas totales.


Un país que está muy atento a estas cifras es Mexico y no solo por las exportaciones de materia que puede hacer como país sino que busca explotar positivamente el tratado comercial que tiene con Estados Unidos y Canadá donde se busca que la fabricación de automóviles en estos tres países deberán tener al menos un 75% de sus componentes producidos en la región para que puedan comercializarse libres de aranceles, por lo que busca posicionarse en la cadena de valor, para este proyecto incluso se propone promover las inversiones privadas.


Otro país que se encuentra en auge en este sector es China uno de los principales productores de los semiconductores necesarios para el sector, pero el país miró más allá con el tratamiento de tierras rara necesarias para las baterías de autos eléctricos donde se encargan del 90% de este tratamiento, si bien no posee grandes cantidades de los minerales como níquel, el cobalto, el litio o el cobre apostar por el tratamiento de estas rinde frutos económicos para este país asiático.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page