top of page
Buscar

AFP’s : ¿Beneficio o Perjuicio?

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Por: Fabián Miranda


Recientemente la medida que pretende fomentar el retiro de los aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) vuelve a dar de qué hablar, luego de que los aportantes consiguieran un acuerdo con el Legislativo para que se trate el proyecto de ley que permita la medida. Sin embargo, diversos economistas advierten que quienes retiren sus ahorros previsionales, a futuro deberán trabajar más o resignarse a recibir menos dinero cuando se jubilen.


Sin embargo, debemos ser realistas, es un impuesto a futuro por así decirlo, si eres informal y perdiste el empleo, claramente te conviene sacar tu dinero para capitalizarte, de esta manera si podría llegar a ser una alternativa interesante.


No obstante, una persona que retira Bs 15.000, lo hace de su ingreso futuro y tendrá menos ingresos para cuando tenga edad para jubilarse o caso contrario deberá trabajar tres a cuatro años más para compensar dicho retiro, en palabras sencillas, es sustituir beneficio presente con pérdida futura.


De igual manera, debemos recordar que el desempleo en Bolivia ronda un 8%, por lo cual ese sería el grupo que recibiría los recursos, un grupo menor al que se pensaba. Por otro lado, si queremos ver el lado positivo podemos suponer que devolver parcialmente los aportes significará aumentar la demanda agregada y de alguna manera los ciudadanos financiarán la recuperación económica.


También debemos tener en cuenta que el Estado recibe alrededor de $us 300 millones cada año. Entonces, es normal preguntarse si dichos fondos alcanzarán para la devolución a los aportantes. Puesto que es peligroso que este dinero salga de los recursos que están en los bancos y que se complique la situación al sistema financiero, que como ya sabemos ahora atraviesa un periodo de iliquidez por el diferimiento de los créditos.


Curiosamente, mucha gente piensa que los $us 20.000 millones que administran las AFP están en una caja fuerte y solo se debe abrir y retirar los fondos, nada más lejos de la realidad ya que los recursos están invertidos en el sistema financiero nacional y otra parte pequeña en el exterior. Entonces debemos cuestionarnos, ¿se financiará con los remanentes o se sacará el dinero de los bancos?


Y como último punto, pero no menos importante, debemos mencionar que, en teoría, hace ocho años el Gobierno nacionalizó el sistema de pensiones, luego de ese periodo nunca se pudo traspasar el sistema de las AFP al Estado, lo que obviamente hoy genera una enorme incertidumbre.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page