Ahora somos nosotros.
- LaLlamaFinanciera
- 19 may 2021
- 2 Min. de lectura

Por: Fabián Miranda
Es de conocimiento general que la mayoría de nuestros lectores pertenecen a un público joven. Lamentablemente debemos informarles a todos que hoy en día el 50% de los espacios que hay en las unidades de terapia intensiva de Cochabamba están siendo ocupadas por jóvenes que contrajeron el coronavirus.
Jimmy Montaño , el representante del Sindicato de Médicos y Ramas Anexas de Cochabamba (Sirmes), dió a conocer que la mayoría de los pacientes tienen entre 25 y 38 años, tal y como ocurre en Santa Cruz. Siendo que el porcentaje restante de internados en esta área son personas mayores de 60 años de edad.
Irónicamente en los brotes previos (el primero y el segundo) no existió nunca una situación como la que se vive actualmente en las UTIS. Antes la mayoría de los principales afectados por los síntomas del Covid solían ser en su mayoría personas mayores o de la tercera edad , todo lo contrario a lo que podemos ver hoy en los centros de salud.
Por supuesto una de las principales razones de esta situación se debe a las nuevas variantes de coronavirus, como la brasileña, que afecta más al segmento joven. Un ejemplo muy claro de esto es el informe realizado por un laboratorio privado de La Paz , que detectó al menos un centenar de casos de la cepa brasileña en el territorio nacional, lo que supone que obviamente esta variante se encuentra muy presente en nuestro entorno.
Por otro lado el señor Montaño indica que existen únicamente dos acciones que se pueden tomar en medio de esta tercer ola. Una de ellas es promover masivamente que la población se cuide (cosa que puede decirse que se hace pero la respuesta de la parte receptora no es muy favorable) , y como segunda recurrir a la responsabilidad de las autoridades en cuanto a la vacunación de los jóvenes.
Lastimosamente si tenemos que hablar de cifras , el número de fallecidos de este grupo poblacional es mayor a cualquier otro , por lo que se debe tomar prisa en comenzar la inmunización. Cabe recalcar que para los jóvenes no existe una fecha determinada para empezar la vacunación , aún y cuando estos deberían de ser una prioridad.
Debemos recordar que incluso existen centros de vacunación a los que la asistencia no es necesariamente algo que destaque , por lo cual el plan del SEDES de agotar las dosis que tienen para que le asignen otro lote y luego ampliar la vacunación a otros grupos poblacionales podría ser totalmente inefectiva, el tiempo corre.
Para finalizar la llama insta a todos sus lectores para que puedan permanecer a salvo y tomar las medidas necesarias para protegerse de esta nueva ola , priorizemos nuestra salud y la de nuestros seres queridos.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios