![](https://static.wixstatic.com/media/36bbb6_174430d0491246f995d4ddc39ad5ed7e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_978,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/36bbb6_174430d0491246f995d4ddc39ad5ed7e~mv2.jpg)
Por: Fátima Rocha
¡La Llamita los saluda deseando que hayan pasado unas felices fiestas y que se encuentren preparados para un nuevo año lleno de artículos informativos! Comencemos la semana hablando de las oportunidades laborales, en este caso, y para ser más específicos, las que ofrece Alemania.
Este país europeo, según el índice “Better Life” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD), resalta por sus indicadores referentes a educación, competencias, balance vida-trabajo, empleo, remuneración, ingreso, calidad medioambiental, sentido de comunidad, estado de la salud, entre otros, debido a que se encuentran por encima del promedio.
El ingreso familiar neto promedio per cápita es de $34.297 por año, siendo mayor a $33.604. Si hablamos de empleo, el 75% de la población en edad de trabajar —15 a 64 años— posee un empleo remunerado nuevamente por encima del promedio de 68%, aunque aún existe una desigualdad de género donde el 79% de los hombres tienen un empleo frente al 72% de las mujeres.
Aún con estos datos, el país se ha visto afectado por el alto número de trabajadores que se jubilan en comparación a los jóvenes que se incorporan al mercado laboral alemán; este año se prevé que dicho número llegue a los 300.000. Esta diferencia superaría los 650.000 trabajadores para 2029, que en cifra acumulada, alcanzaría los cinco millones en 2030, es decir que, representaría el 11,52% de la población económicamente activa de Alemania para 2030.
Ante estos números alarmantes, los socialdemócratas de Olaf Scholz, Duerr y los verdes ecologistas acordaron aplicar «políticas inmigratorias modernas» donde dejarían entrar 400.000 trabajadores calificados del extranjero mediante su sistema de puntos junto a un aumento del salario por hora a 12 euros equivalentes a 13,6 dólares.
Obviamente, estas son buenas noticias si tu sueño siempre fue vivir o trabajar en este país, sin embargo, hay que considerar que, de los 13.132.146 de inmigrantes que representan el 15,79% de la población, la mayoría son individuos provenientes de Polonia (13,59%), Turquía (11,66%) y Rusia (7,61%).
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments