![](https://static.wixstatic.com/media/36bbb6_ff6c3d5974624ad8bb81a491b9a592db~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/36bbb6_ff6c3d5974624ad8bb81a491b9a592db~mv2.jpg)
Por: Fatima Rocha
Una de las preguntas más frecuentes al ser joven es ¿Cómo voy a comprar una casa?, este es un sueño de muchos pero déjame contarte que no es fácil y menos en una ciudad como Amsterdam donde buscan obligar a las personas que compran una casa a residir en ella durante por lo menos cuatro años, ¿Acabará esto con la especulación inmobiliaria?
Europa en general ha experimentado un crecimiento en su precio de arrendamiento de inmuebles encabezado por España pero sin dejar de lado a esta ciudad holandesa que vive una dura crisis de vivienda desde 2009 duplicando sus cifras de acuerdo a Telegraaf (Revista Holandesa), catalogada por algunos como “Con empleo pero sin vivienda” lo cual desemboca en largas lista de espera para vivienda social o ayudas gubernamentales como en 2020 donde 50 millones de euros serían utilizados para construir 10.000 viviendas para personas sin hogar.
En esta población europea donde habitan 872.757 personas hasta principios de 2021, el alquiler y compra de una vivienda es sumamente costoso y escaso, de hacerlo el arrendamiento asciende a 1.466 euros mensuales por lo que las personas se han alzado en protestas en busca de una solución a este conflicto.
El problema radica según el concejal de vivienda Jakob Wedemeijer, en que una de cada tres viviendas es propiedad de inversores privados quienes alquilan estas instalaciones a precios mucho más elevados haciendo casi imposible que personas con ingresos medios y bajos accedan a estos ambientes.
Ante todo esto se propone que las personas que adquieran una vivienda con un precio hasta 512.000 euros, obligatoriamente residan por lo menos cuatro años en ese inmueble, esto será discutido por el comité de vivienda el 9 de este mes y de aprobarse se pondrá en vigencia a partir del primero de Abril.
Desde una mirada más boliviana Ariel Champanier, CEO de RE/MAX comenta que nuestro país se encuentra estable y con grandes oportunidades dada la baja inflación que registra.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments