top of page
Buscar

Amazon, ¡págame la uni please!

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera


Por: Edycel Salazar


Buen viernes, queridos lectores. Adivinen, adivinador, ¿de qué hablaremos hoy? Para darles una pista, hagamos un escenario de suposición en caso de que no seas universitario y, pues, si sí lo eres, no pasa naranjas. Ya, el detalle es que vas a la U, tienes un trabajo no full time pero si de medio tiempo, y la empresa en la que trabajas decide ayudarte a pagar la uni. No, no. Mejor dicho, no ayudarte, sino pagar el 100% de tus estudios además de libros y algunos gastitos que siempre existen.

Ajá, está llamita también quisiera trabajar para ellos. ¿Quieren saber de quién estamos hablando? Pues nada más y nada menos que de AMAZON, quienes decidieron pagar la uni a sus 750.000 empleados estadounidenses por hora.

Amazon es la última gran empresa estadounidense en ofrecer beneficios como los educativos o más salarios a la luz del competitivo mercado laboral. Si, repite conmigo: ¡OMG!

Pero veamos el porqué y el trasfondo de semejante inversión, y, es que al ofrecer ventajas y/o beneficios educativos, atraen a los trabajadores en un mercado laboral ajustado. A partir de enero, dijo Amazon, que cubrirá el costo de la matrícula universitaria, las tarifas y los libros de texto para los empleados por hora en su red de operaciones después de 90 días de empleo. Aaaah, y no solo eso, sino que también comenzará a cubrir programas de diploma de escuela secundaria, GED y certificaciones de inglés como segundo idioma para empleados. ¡Vaya forma de reducir la rotación de personal!

Los trabajadores de operaciones incluyen empleados de la extensa red de almacenes y centros de distribución de Amazon. El beneficio se aplicará a cientos de instituciones educativas en todo el país, incluso ofrece bonos de inicio de sesión para nuevos empleados por un valor de hasta $ 3,000. El director financiero de Amazon, Brian Olsavsky, dijo a analistas e inversores después del informe de ganancias del segundo trimestre de la empresa, en julio, que el competitivo mercado laboral está generando costos más altos.

Y es que esta estrategia tiene sentido, pues las cifras muestran que Amazon ha estado en una ola de contrataciones desde el inicio de la pandemia, con 500.000 empleados en 2020.

En mayo, Amazon dijo que contrataría a 750.000 trabajadores en su red de almacenamiento y entrega en Estados Unidos y Canadá. Los trabajos ofrecen un salario inicial de $17 por hora, lo que refleja los recientes aumentos salariales, que aumentaron el salario entre 50 centavos y $3 la hora para más de medio millón de sus empleados de operaciones en EE. UU.

¡Aaaaay! está llamita también quiere trabajar en Amazon, ¿ustedes, no?



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentarer


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page