top of page

Arbolitos verdecitos (de dinero)

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 14 jul 2021
  • 2 Min. de lectura

ree

Por: Edycel Salazar


Wall Street es uno de los lugares que nunca dejarán de sorprendernos, y sus apuestas por nuevas inversiones siempre son muy (muy) prometedoras. ¿O ustedes que opinan? Les cuento, esta vez el CEP de JP Morgan, Jamie Dimon, dio nuevas buenas, afirmando que su nueva presa, por así decirlo, es el negocio de la madera, pues al parecer será una gran inversión —interesante, interesante—. Además, como estaban con “platita extra” todo el año —chistecito— la empresa decidió comprar una firma de inversión maderera durante el periodo de auge del mercado. —Bien les va…


Hablemos un poquito más acerca de la firma. JP Morgan adquirió Campell a finales del mes anterior, la misma, tiene sede en Oregon (Estados Unidos) y tienen unos 5.600 millones de dólares en activos gestionados y obviously están especializados en la inversión global en madera.


Y decidieron comprarla al ver el enorme repunte de los precios de la madera, lo que logró atraer a los fondos de cobertura y a muchos inversores a un mercado que maybe no le hacían mucho caso, ya que era considerado poco notable. Hasta que pum pum, los precios pa’ arriba.


Sí, los precios de la madera se dispararon por encima de los 1.700 verdecitos por cada mil pies tablares en mayo, después de haber empezado el año en torno a los 715 verdecitos, es decir, un aumento porcentual del 138%. ¿Y por qué? Fácil. Pandemia, cuarentena, las personas pasan más tiempo en casa, y por ende, remodelaciones o mejoras en el hogar. Y zaas, precios volando y el mercado inmobiliario feliz como lombriz.


Pero ni crean que se olvidaron del medio ambiente. JP Morgan explicó que compró a Campebell para ganar un eje de apoyo en el creciente mercado de las compensaciones de carbono forestal, es decir, son compensaciones-activos comercializables que se crean cuando se paga a los grandes propietarios por no talar árboles —so good— y esto en lugar de tratar de beneficiarse de los precios más altos de la madera.


Por último, las exportaciones mundiales de productos forestales, incluida la madera aserrada, la pulpa y el papel, crecieron entre un 68% entre el 2000 y 2019, hasta los 244.000 mm de dólares. Y en la última década, el precio osciló entre $us. 200 y $us. 400 por 1.000 pies cuadrados de madera. Con estos datos es notable la subida y el boom que tuvo durante el último año. Con esto, Wall Street dejó clarito que ellos sí saben en qué y dónde invertir. —¡Congrats!


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page