Argentina con Muuuchos problemas
- LaLlamaFinanciera
- 22 may 2021
- 3 Min. de lectura

Por: Fatima Rocha
Argentina es conocida por su famosa carne argentina que además de unir a las familias en la mesa los domingos es referente y motor económico del país, sin embargo, el alza de precios que va desde los 113,90 pesos argentinos en Enero del 2017 se fueron a 630,03 en Abril de este año, lo cual ha generado molestia en la población ya que no ha sido accesible para el bolsillo argentino, a lo cual el gobierno a tomado una medida: suspender las exportaciones de la carne por 30 días, la respuesta es clara el mercado de la carne está en emergencia.
El país sudamericano es el cuarto mayor exportador de este producto en el mundo y se ha visto afectado desde inicios del confinamiento con el paro en plantas cárnicas justamente en una época de mayor consumo doméstico, ha esto una inflación que se incrementó en 46% en los últimos 12 meses acompañado de un aumento en el precio de la carne de más del 65%, el gobierno atribuyó esta subida la demanda del producto por parte de China y la demanda interna por la apertura de restaurantes.
Lo que plantea el gobierno es parar las exportaciones para aumentar la oferta local ya que aquellos que vendían la carne al extranjero ahora la deben vender dentro del país y al existir mayor oferta el precio de la carne debería bajar, pero lo que sucede actualmente es todo lo contrario ya que los productores expresan su molestia acordando dejar de vender la carne durante una semana, están en huelga lo cual desabastece más el mercado interno.
Obviamente esta situación también generó un impacto fuera del país al ser el segundo proveedor más grande de China con el 70% de la producción destinada a este país, además que las ventas se realizan con un 20% o 30% del precio por adelantado es decir muchos de los pedidos ya se pagaron pero la entrega del producto está truncada lo cual podría dañar las relaciones comerciales entre ambos países.
China adquirió 9.200 toneladas métricas de carne de res estadounidense registrando una cifra récord, esto a pesar de que en el país americano el precio de la carne ha subido nueve días consecutivos hasta alcanzar los 323.52 dólares por 100 libras, el precio de la carne a nivel mundial está empezando a subir.
Aunque países como Brasil, principal proveedor de China, Uruguay y Paraguay se vean beneficiados no solo en el precio sino ganando el mercado, la Argentina recuerda amargamente el 2006, donde la restricción en las exportaciones de carne se planteó para seis meses terminó prolongandose por 10 años en los cuales se perdieron 12,5 millones de cabezas de ganado y 19.000 puestos de trabajo.
Otro efecto de la suspensión es como el de Reino Unido donde se encuentra “Carne Argentina” uno de los grandes distribuidores de carne argentina en el país europeo, así como de otros referentes del país latino; está ubicado en el barrio Wimbledon en honor al torneo de tenis que se llevará a cabo en pocas semanas y que pretende generar movimiento económico en la zona a pesar de que este negocio se ve truncado por la escasez del producto.
Ya se comienzan a sentir las faltas en el mercado como por ejemplo este negocio ya no tiene stock de entraña por lo que la opción ha sido reemplazarla con carne uruguaya, ya que la demanda no espera y más con la llegada del verano y del torneo de tenis; el miedo argentino es la aceptación de este reemplazo ya que sin duda continuará reemplazando a la argentina más allá de los 30 días de suspensión en el caso de una aceptación.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios