top of page

BCB Vs. Pandemia: Nuevas medidas para mitigar el impacto en la economía

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 13 ago 2020
  • 2 Min. de lectura



Por : Edycel Salazar Fernández


Frente a la cuarentena, con presencia de su-sana distancia, este año el Decimotercer Encuentro de Economistas de Bolivia: “Políticas Económicas en la Cuarentena y Desafíos de los Países de la Región frente a las pandemias” se está realizando en su primera etapa de manera virtual mediante la plataforma webex con una capacidad de 3.000 oyentes y plataformas como Youtube, Facebook Live y Twitter. Esperemos que para la segunda etapa, que se realizará el 23 de octubre toda la serie de “2020” de un giro de trama en algo positivo. Y sino, pues al menos las páginas del Encuentro de Economistas de Bolivia tendrá más followers, yo le doy un me “encorazona”.

En fin, la encerrona, al grano. El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB) ,Guillermo Aponte, informó que el BCB adoptó cuatro medidas para mitigar el impacto de la pandemia en la economía boliviana.


Veamos qué nos dice:

  1. El BCB compró bonos del Tesoro General de la Nación en poder de las administradoras de fondos de pensiones (AFP). Con dos objetivos: regular la tasa de interés y aumentar la concesión de créditos a través del sistema financiero.

  2. El BCB mantuvo oferta de títulos en el mercado de dinero, no sólo eso, sino que, mantuvieron las tasas de interés de política monetaria bajos para que los costos de financiamiento sean reducidos.

  3. Pensando en empresas y hogares, incrementó la cantidad de dinero que los bancos pueden pedir prestado. Así más personas podrán acceder a financiamiento con las tasas más bajas como el Crédito 1,2,3 que cuenta con un interés anual del 3%. Pronóstico del día, probabilidad de reactivación de economía, volvemos contigo Llama.

  4. Muchas gracias Llama, parece que no se olvidaron de las instituciones financieras. Una solución a corto plazo y ¡listo! Ellos también tienen algunas formas de financiamiento . Ahora estas instituciones se unen a la iniciativa avengers y puedan ayudar a los demás brindando préstamos.

Ante la conferencia, la Presidenta, quien participó del encuentro, no tardó en tuitear: “En Bolivia hemos impulsado una política económica audaz y pensada para la gente, y al mismo tiempo, una política económica pensada con responsabilidad para mantener la estabilidad de nuestra economía”.

Pero, “Harvey tiene dos caras” y si bien el gobierno de Añez promulgó el Decreto Supremo 4216, que establece el “Programa Especial de Apoyo a las PyMEs” y ante el énfasis de Aponte, en su discurso respecto a la facilidad de los créditos. El sector empresarial dio su punto de vista, señalando que solo el 10% del sector podrá acceder a los beneficios, el problema es debido a la serie de condiciones y requisitos limita el acceso a los mismos. Ojala shrek venga salvarnos porque “Yo quiero un heroe”

Si deseas ver la conferencia, te dejamos aquí el link del día Jueves 13 de agosto, no olvides que hoy 14 de agosto también estarán transmitiendo en vivo en las páginas oficiales del BCB. No olviden darles un like y decir que les mandó su amiga La Llama Financiera.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page