Bioimpresión en 3D de carne en laboratorios
- LaLlamaFinanciera
- 24 feb 2021
- 2 Min. de lectura

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo
La carne roja ha marcado generaciones, por su diversificación en cortes, en modos de cocción y buenas parrilladas. ¿Crees que podría existir alguna modificación más? Si tu respuesta es sí, ¿Qué te imaginarías?
Te contaré una realidad próxima que en algún momento fue una simple fantasía. Los filetes de carne de laboratorio ya están en este planeta y son completamente reales gracias a la startup israelí Aleph Farms .
Aleph Farms Ltd. ha cultivado un bistec chuletón utilizando "bioimpresión" tridimensional y células de vaca reales, en colaboración con la facultad de ingeniería biomédica del Instituto Tecnológico Technion-Israel, Aleph Farms fabricó el "primer bistec de chuletón sin sacrificio del mundo", dijo la compañía en un comunicado.
La oscuridad en la carne roja
La carne roja ha traído una serie de perjuicios dentro del medio ambiente, como ser el efecto de las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de esta industria, llegando a representar un 25% del total de emisiones a nivel global.
Según diferentes estudios, el hecho de consumir carne roja puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades como diabetes o cáncer. Sin embargo, también se recomienda consumir carne roja por la fuente de proteínas que este aporta.
Su similitud con la carne roja
Existen muchas similitudes con un bistec normal, como músculos y grasa reales. Durante su creación, utilizaron bioimpresión 3D y células de vaca reales.
Nuestras células son naturales, no transgénicas y no inmortalizadas. Luego, el tejido bioimpreso en 3D se incuba donde las células se desarrollan e interactúan de manera similar a la naturaleza, otorgando al tejido la textura y las cualidades de un bistec ", dijo Toubia, cofundador y director ejecutivo de Aleph Farms.
Aleph Farms dijo que ahora puede producir cualquier tipo de bistec y planea expandir su cartera de productos cárnicos de calidad. La compañía dijo el año pasado que se estaba asociando con Mitsubishi Corp. para llevar su carne de res cultivada en laboratorio a Japón y en 2019 la firma cultivó células bovinas en la Estación Espacial Internacional. (Fuente: Bloomberg).
Muchos podrían considerar que un producto como la carne elaborada en laboratorio llegaría a ser demasiado procesado y aunque cumpla con las mismas propiedades que tiene la carne roja, puede no ser tan saludable para el ser humano.
De todas formas, es un producto que todavía no salió oficialmente al mercado, aún le quedan algunos permisos, inspecciones y aceptación para empezar a distribuirse lo que podría tomar más de 3 años. ¿Te animarías a cambiar tu consumo de carne roja por carne elaborada en laboratorio?
Las pregunta que a muchos ganaderos podría llegar a incomodar: ¿será un potencial competidor para esta industria? ¿Podrá ser un negocio rentable considerando la reducción de carne roja en dietas balanceadas y la nueva tendencia del veganismo y cuidado del medio ambiente?
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments