![](https://static.wixstatic.com/media/36bbb6_a7a774decb914281bf357a0927cd4f92~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/36bbb6_a7a774decb914281bf357a0927cd4f92~mv2.png)
Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo
Hace un par de meses, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en autorizar la criptomoneda llamada bitcoin como moneda de uso legal, ahí todo se puede pagar por esa criptomoneda.
En septiembre, El Salvador introdujo la moneda virtual como moneda de curso legal, junto con el dólar estadounidense. En ese momento, el gobierno lanzó una nueva aplicación de billetera digital, regalando 30 dólares en Bitcoin a cada ciudadano. También se instalaron más de 200 nuevos cajeros automáticos en todo el país.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele ha anunciado la intención de formar Bitcoin City será construida entre la ciudad de La Unión y Conchagua en forma de círculo donde existirá un aeropuerto, residencias y una serie de servicios. La única obligación de sus habitantes es pagar el Impuesto de Valor Agregado (IVA).
Por otro lado, la ciudad será sostenible y funcionará con energía renovable impulsada con el volcán de Conchagua a través de una planta geotérmica. Además, se emitirán bonos por mil millones de dólares respaldados por bitcoins con un costo de aproximadamente 300 mil bitcoins para empezar a recaudar fondos con el fin de construir la ciudad a través de inversiones en el país.
El proyecto comenzará el 2022, según el planteamiento de Bukelele, el 50% de la ciudad estará dedicada a áreas residenciales, el 20% a sectores sociales, el 10% a áreas verdes. El 8% a industrias y oficinas, el 7% a la instalación de equipamiento digital, el 3% a eco-infraestructura y el 2% al transporte.
La cuestión de impuestos será muy atractiva, ya que el único impuesto será el IVA que se utilizará para financiar la construcción de la ciudad y cubrir costos del mantenimiento como el servicio de recolección de basura. La mitad será destinada a pagar los bonos de la municipalidad y lo demás para infraestructura y el mantenimiento de la ciudad.
Bitcoin es una moneda controvertida en parte porque su valor puede fluctuar significativamente: ha aumentado y disminuido drásticamente durante el año pasado, y al no existir ningún tipo de regulación como un Banco Central o algo que garantice la estabilidad de la criptomoneda, puede generar mucha incertidumbre en posibles inversores que tengan el ojo en la novedosa ciudad.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments