top of page

BlackRock: Dueño del mundo

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 5 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Camila Gamarra Antezana


Además del poder ejecutivo, legislativo, y judicial, Blackrock (NYSE:BLK) se ha convertido en el cuarto brazo del gobierno estadounidense, permitiendo llevar a cabo medidas que influyen en la política monetaria; como la tan esperada compra de deuda corporativa.


La compañía BlackRock, se ha convertido en la dueña del mundo: Maneja más de 6.3 trillones de dólares en sus fondos de inversión (Fuente: Investigate Europe); tiene acciones en varias empresas internacionales en sectores de energía, gas, transporte, comida, finanzas, y bienes raíces; y además posee la deuda de muchos gobiernos.


BlackRock ha desarrollado la plataforma «Aladdin»; que tiene como función realizar análisis de riesgo, y a través de la misma se pueden recibir datos de compañías de aseguradoras, bancos, y otras instituciones. «Aladdin» monitorea activos financieros con un valor aproximado de 20 trillones de dólares. Pero no es solo un inversor, también es un auditor y consejero. Los gobiernos suelen pedirle a «Blackrock solutions» que los audite y los guíe en decisiones acerca del manejo o rescate de algunos bancos, de los cuales, y en muchos casos, Blackrock es accionista mayoritario. «Blackrock solutions» recibe así información que podría ser valiosa para el mismo Blackrock; sin embargo, ellos alegan que han establecido muros entre sus distintas divisiones.


La deuda corporativa en Estados Unidos se duplicó después de la declaración de pandemia de la OMS, esto con relación a las mismas fechas del año anterior (Fuente: CNBC). Las empresas necesitan financiamiento para subsanar todo este tiempo de cese de actividades, por lo que, el Sistema de Reserva Federal de Estados Unidos, utilizó la emisión monetaria y la compra de deuda corporativa, buscando mantener la mayor liquidez posible en el mercado.


Cuando la FED notó que necesitaría la ayuda de Wall Street para su misión de rescate, acudió directamente a Larry Fink, cofundador, presidente, y director ejecutivo de BlackRock Inc., quien además se ha convertido en uno de los consejeros gubernamentales más importantes por su experticia técnica.


El reto que ahora asume la compañía, es incluso más grande que el que asumió después de la crisis financiera de 2008. Esta vez, ayudará a la FED a sostener el mercado de bonos corporativos comprando, en nombre del Banco Central, lo que podría convertirse en una cartera de deuda de 750.000 millones de dólares.


El 12 de mayo, BlackRock comenzó la primera etapa de estos programas comprando ETFs de bonos. Solo por este trabajo, BlackRock podría recibir hasta 48 millones de dólares al año. Aunque eso no es una ganancia inesperada, en especial, si tomamos en cuenta sus ganancias de 4.500 millones del año pasado. (Fuente: Bloomberg)


Así como la crisis del 2008, esta parece ser otra oportunidad para el gigante BlackRock. Al igual que las empresas de tecnología, el crecimiento de esta compañía plantea dudas sobre cuán útil puede ser una empresa antes de que su tamaño represente un riesgo para la economía. En lo que va del año, las acciones de BlackRock incrementaron en 14,57% Nada mal para el 2020—.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comentários


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page