top of page

Bolivia y su escasa transformación digital.

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 21 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Fabián Miranda


Desde el 2017 la Unión de Agronegocios planeó liderar la transferencia e innovación tecnológica para el bienestar animal, desarrollando redes de negocios rentables y sostenibles, hoy en día es una de las firmas cruceñas referentes en lo que a transformación digital se refiere en Bolivia.

Dicha firma especialista en agronegocios forma parte del 29% que se adaptó al cambio para llevar a cabo la transformación digital, pese a que todavía hay un 71% que encuentra ciertos obstáculos por la resistencia al cambio, datos que se pueden ver reflejados en el estudio llamado “Transformación digital en empresas cruceñas”, realizado por los docentes de la UPSA, Roberto Pérez y Antonio de la Vía.

Se consultaron a 199 empresas de Santa Cruz de todos los sectores, edades y tamaños en noviembre de 2020. Los resultados demuestran que al momento de llevar adelante la transformación digital se perciben ciertas barreras internas como la cultura, financiación y personal capacitado.

La investigación da a conocer que el área donde las firmas buscan impacto con las tecnologías aplicadas, son el marketing y ventas, seguida de productos-servicios , puesto que es el comportamiento lógico que manejan las empresas sobre el nivel de inversión e impacto directo de los resultados a corto plazo.

Pongamos un ejemplo : uno de los efectos inmediatos de la transformación digital es la automatización de las tareas repetitivas, lo que deja tiempo para otros trabajos que aportan más valor como innovar, optimizar o crear. Cuando los colaboradores comprenden que el cambio les permitirá crecer y desarrollarse como profesionales, la resistencia al cambio es reemplazada por compromiso con la empresa y sus objetivos.

No es una novedad que la crisis sanitaria aceleró los procesos de venta en redes sociales, utilizando canales de comercio electrónico, el uso de empresas y aplicaciones de delivery e incluso los métodos de pago , claramente todos estos son elementos importantes , sin embargo, no son suficientes para que una empresa realmente encare un proceso de transformación digital.

Veamos otro punto de vista , si analizamos la percepción con respecto a la preparación para asimilar el cambio generado por las nuevas tecnologías digitales, un 46% señaló estar preparado. Nada o mal preparados contabilizaron un 35%. El restante 19% dijo estar algo preparado.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Commentaires


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page