top of page

Bolsa boliviana: definitivamente una opción

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 1 sept 2020
  • 1 Min. de lectura


Por: Fabian Miranda


La operadora de telecomunicaciones y fundadora de Viva en Bolivia, Nuevatel S.A., oficialmente emitió valores de titularización dentro la bolsa boliviana el pasado 28 de Agosto. Noticia a tomar en cuenta por parte de los inversores nacionales.


¿Qué podemos esperar de Nuevatel? Si observamos las gestiones de 2015 y 2019, los indicadores de rentabilidad, expresadas en porcentaje, muestran la eficiencia financiera interna de la empresa respecto al empleo de sus activos y de su patrimonio.


En promedio, el ROA (Return On Assets), registró un valor de 4,77% durante los periodos estudiados; mientras que el ROE (Return On Equity), presentó un promedio de 6,61%. Para el cierre de la gestión 2019, los indicadores alcanzaron respectivamente los valores de 10,22% (ROA) y 13,64% (ROE). Estas variaciones pueden mostrarnos cierta desaceleración de la empresa, puesto que en 2013 dichos ratios alcanzaron cifras de 17.45% (ROA) y 30.31% (ROE).


Al 31 de mayo de 2020, los indicadores de rentabilidad a activos y rentabilidad a patrimonio calculados a 12 meses, registraron resultados negativos de -6,42 % y -8,98 % respectivamente. Este comportamiento se atribuye a la importante disminución de los ingresos ajenos a la explotación (ingresos no operativos). Desafortunadamente, esto puede empeorar, y mucho. Tengamos en cuenta que los resultados definitivos estarán disponibles al final de la gestión.


Sin embargo, los valores emitidos podrían llegar a ser atractivos. Puede que no sean de calificación doble o triple A; pero, un A1 significa un riesgo mínimo a tu inversión. ¿Estarás dispuesto a invertir en Bolivia?


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page