Bolsonaro y la receta del Fed
- LaLlamaFinanciera
- 17 jun 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Camila Gamarra Antezana
Antes del coronavirus, Brasil estaba en el ojo de los inversionistas. Su mercado interno de más de 200 millones de habitantes, una economía bastante diversificada, acceso a varios países vecinos, y su riqueza natural, siempre resultó muy atractivo. Aunque no todo era color de rosa, (procesos altamente burocráticos, un sistema tributario complejo y leyes laborales bastante rígidas) fueron algunas acciones implementadas por el actual gobierno las que que cambiaron por completo su percepción:
Los intentos por parte del presidente Jair Bolsonaro de restarle importancia al COVID-19 (Cómo Bolsonaro se la juega al seguir negando la gravedad de la pandemia de coronavirus).
El despido de dos ministros de sanidad en lo que va del año, y la renuncia del ministro de justicia, eventos que demuestran la inestabilidad política del país.
Seguir los pasos del Fed (Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos) anunciando la compra de títulos valores de las instituciones financieras de Brasil. Medida que no se veía desde la crisis del 2008.
El recorte de tasas para fomentar los préstamos, de nuevo, al igual que el Fed.
Si bien algunas de estas medidas buscan aumentar la liquidez en los mercados, los inversionistas extranjeros no creen que éstas sean adecuadas para la economía de Brasil. Robin Brooks, economista Jefe del Instituto de Finanzas Internacionales, dijo: "La gente es escéptica; no le parece oportuno importar a Brasil los planes experimentales de EEUU" Ya que los inversores huyen de Brasil por temor a las políticas de Bolsonaro.
Debido a esto, los inversores extranjeros sacaron del mercado de bonos y acciones 30.000 millones de dólares desde febrero hasta mayo. Sin embargo, mientras los inversionistas extranjeros retiran su dinero, los locales están invirtiendo más de lo normal precisamente por el recorte de tipos de interés, cuya tasa actual es de 3% , siendo las anteriores de 3,75% en marzo y 4,25% en febrero. Así lo dice Tipos del Banco Central de Brasil 2020.
Comentarios