Bonitos en los Andes
- LaLlamaFinanciera
- 27 ago 2020
- 3 Min. de lectura

Por: Favio Herbas
Hoy nos enfocaremos un poco en una medida particular de apoyo que brindaron absolutamente todos los gobiernos de la cordillera de los Andes (Bolivia,Argentina,Chile, Ecuador,Colombia , Perú). Estos son los bonos dirigidos a apoyar directamente a las familias.
Nota : Los montos de todos los bonos estarán expresados en bolivianos para un mejor entendimiento
En nuestro país se otorgó el bono Familia el cual por cada hijo en colegio la familia recibió Bs.500 y el Bono Universal el cual iba dirigido para todas las personas de entre 18 – 65 años que no cuentan con ingresos fijos o que simplemente no tienen trabajo.
En Argentina se hizo algo muy parecido, se otorgó un bono que iba dirigido al mismo tipo de personas que se beneficiaron con el bono Universal en nuestro país con la diferencia de que en vez de ser Bs. 500 ellos entregaron Bs. 934 y que su nombre fue Ingreso familiar de Emergencia. Además tuvieron un bono dedicado a las familias con niños que tienen hasta 6 años de edad llamado el Bono alimentar, este variaba de acuerdo al número de niños que hay en cada familia : Bs. 375 un hijo - Bs. 560 más de un hijo.
Nota : Salario Mínimo Argentino Bs.1576,5 aprox.
Ecuador dio el bono Proteccion Familiar destinado solo a las familias más pobres del país el cual era de Bs 829. Nota: Salario Mínimo Ecuatoriano Bs. 2764,75 aprox.
Perú tuvo 3 bonos dedicados exclusivamente a la familia, el primero fue otorgado a las familias más pobres dentro de las ciudades, el cual fue de Bs 735, este se lo podía cobrar 2 veces por familia. El segundo, fue dirigido a las familias en condición de pobreza las cuales viven en zonas rurales, el cual fue de Bs 1470. El tercer bono fue el familiar universal, el cual va dirigido para todas las familias que no cuentan con ingresos fijos y que no fueron beneficiadas con los 2 anteriores bonos , el monto fue de Bs 1470.
Nota :Salario Mínimo Peruano Bs. 1798,82 aprox.
Colombia actualmente tiene el bono de mayor duración en toda la cordillera de los andes, dado a que será pagado mensualmente hasta Junio del 2021. El monto de este bono es de Bs 288 y solo pueden acceder a él las familias pobres que no reciben ni un otro beneficio que proporciona el estado Colombiano. Haciendo un poco de matemáticas las 4 millones de familias que el gobierno de este país espera ayudar recibiría en total una cifra de Bs. 4400 aprox . Nota: Salario Mínimo Colombiano Bs. 1582,64 aprox.
Por último Chile, este país dio el bono emergencia el cual consiste en 3 pagos diferentes. Diferentes en el sentido que la primera vez se recibe el 100% del bono, la segunda el 85 % y la tercera el 75%. Para acceder a este bono la familia debía tener ingresos inferiores a Bs. 2285 además existían 3 casos :
Familias sin hijos recibían Bs 1144 como primer pago, luego se iba descontando a Bs. 972 y finalmente Bs 858.
Familias integradas por 4 personas y sin ingresos formales recibía Bs 2285 como primer pago, luego se iba descontando a Bs. 1942 y finalmente Bs 1713.
Familias integradas por 4 personas y con ingresos formales por menos de Bs 2285 recibía Bs. 1144 como primer pago, luego se iba descontando Bs. 972 y finalmente Bs 858.
Nota : Salario Mínimo chileno Bs. 2.646,24 aprox.
Todos los bonos entregados en la cordillera de los Andes comparten las mismas características , todos buscan apoyar a los más necesitados, la diferencia principal viene a ser su distribución tanto en Chile, Colombia, Perú y Argentina. Gracias a sus bases de datos, la distribución en estos países fue lo más ordenada posible, dado a que estos países buscaron evitar las filas por miedo a que se eleven los contagios. Colombia se lleva la medalla, ya que en caso de tener una cuenta bancaria, el gobierno te deposita mensualmente el bono. Y si la familia no tenía cuenta bancaria, te lo manda a través del celular con una aplicación parecida a la que tiene tigo money aqui en Bolivia. Y nuestras mamás decían que andar con el celular era malo. Ahora recibimos nuestros bonitos por celu. El futuro es hoy, oíste viejo.
Mucho se a hablado ultimamente, en especial en nuestro país, que los bonos están siendo utilizados de una forma política, pero dejando todo lo negativo de lado y poniéndonos la mano al pecho creo que todos sabemos que los bonitos Andinos han ayudado en cierta medida a mucha pero mucha gente que en verdad necesitaba dinero para tener una comida aunque sencilla pero caliente.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments