top of page

Bono Juancito Pinto, ¿Quién lo paga?

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 5 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

Por: Marcelo Arteaga


Una de las herramientas de transferencias monetarias que usa el gobierno para la redistribución de la riqueza son los conocidos bonos del estado, que si bien benefician a ciertos sectores vulnerables y buscan expandir la demanda agregada, también, son un instrumento criticado por algunos analistas, sobre todo desde el punto de vista de la canalización de estos bonos, lo que es importante preguntarnos es ¿De dónde sale todo el dinero para el pago de estos bonos?


Desde el pasado lunes se inició el pago anticipado del bono Juancito Pinto, después de que la presidenta Añez respondiera las demandas de los sectores que se ven afectados por la crisis, para esto la empresa estatal YPFB contribuyó con 200 millones de bolivianos para el pago de este beneficio.


El bono Juancito Pinto se paga a estudiantes del territorio nacional que estén en los ciclos primaria y secundaria en establecimientos fiscales y de convenio del país, recordemos de que esta medida fue establecida por el gobierno de Evo Morales el año 2006 para incrementar la matrícula escolar, reducir la deserción escolar, así como disminuir la trasmisión intergeneracional de la pobreza, los resultados fueron positivos en los años siguientes, sin embargo algunos coinciden en que la contraparte del bono es la inestabilidad de las empresas públicas que se encargan de financiarlo.


En este caso la petrolera YPFB destinó Bs. 200 millones que equivalen aproximadamente al 40% del total destinado para cubrir la totalidad de este beneficio, lo que nos lleva a denotar que la empresa estatal cubre la mayoría después del TGN y posteriormente le siguen las empresas estatales como ser Entel, Ende, Banco Unión, la ASPB, el TAB, EBA y depósitos aduaneros. El presupuesto programado por el Gobierno Nacional llega a más de Bs. 504 millones.


Durante una década YPFB consiguió Bs. 2.902.761.179 para cubrir este beneficio. Solo el 2014 el aporte de la estatal petrolera alcanzó Bs. 393,8 millones y para el 2015 fué Bs. 366 millones. Cabe destacar que el beneficio para este año llegará a 2.2 millones de estudiantes de los nueve departamentos en todo el país.


Estos datos lanzan las preguntas sobre la real importancia económica de estos montos cedidos por la petrolera estatal y la eficiencia en la canalización de los gastos traducidos en bonos que son dados por el gobierno. Recordemos que actualmente pasamos por una crisis donde la estabilidad de las empresas estatales resulta ser esenciales para la estabilidad económica del país, sin dejar de lado incluso las nuevas propuestas de bonos presentadas por los candidatos presidenciales que apuntalan las encuestas en el país, que seguramente también serán financiados en gran parte por el aparato público.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page