top of page

Brexit y la Unión Europea en la mesa redonda

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 10 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo


El Brexit del Reino Unido de la Unión Europea ha estado tratándose hace un par de años, frenado por un proceso de negociaciones entre la UE y el Reino Unido, desacuerdos con el parlamento escocés, entre otros.


La UE había dicho anteriormente que octubre era el momento clave para lograr nuevos acuerdos comerciales, por lo que habría tiempo para los procesos legislativos necesarios antes de su implementación, el 1 de enero de 2021. Sin embargo, durante los últimos meses, los negociadores del Reino Unido y Europa, se han quejado de la falta de avances en sus negociaciones, ambas partes han dicho que solo tienen hasta mediados de octubre para acordar nuevas reglas comerciales.

Como respuesta a esta incertidumbre comercial y la volatilidad de los mercados. La libra bajó por última vez a 92,26 peniques, equivalente a la centésima parte de una libra esterlina frente al euro, su nivel más bajo desde el 26 de marzo en 91,78 peniques. Parte de la caída se debió al alza del euro tras la reunión del Banco Central Europeo. Frente al dólar estadounidense, la libra esterlina cayó un 1,1% a tan solo 1,2856 dólares, su nivel más bajo desde el 28 de julio.


Sucesos que hicieron estallar a la UE:


El gobierno del Reino Unido describió el miércoles cómo planea administrar el comercio luego de su ruptura total de la UE a fines de año con dos anuncios importantes:

  • Se propuso una legislación, denominada Internal Market Bill( el mercado interno) , que otorga al gobierno del Reino Unido poderes más fuertes sobre las reglas comerciales en Escocia, Gales e Irlanda del Norte, algo con lo que los legisladores de estos países tienen problemas.

  • No seguiría las reglas de la UE sobre ayudas estatales, un obstáculo clave en las negociaciones con Europa hasta la fecha. En su lugar, aplicará las normas sobre ayudas estatales acordadas a nivel de la Organización Mundial del Comercio, que son menos estrictas.




Los analistas de Goldman Sachs dijeron que pensaban que las medidas del gobierno británico tenían la intención de obtener "concesiones sobre la capacidad del Reino Unido para modificar los estándares regulatorios de la UE, y al mismo tiempo disfrutar de acceso sin aranceles / cuotas cero a los mercados de la UE", después de que finalice el período de transición este año.


Gran Bretaña abandonó la UE en enero 2020, pero ahora se encuentra en un período de transición durante el cual tiene acceso a los mercados comerciales de la Eurozona. Se dio como plazo, un año para acordar los nuevos parámetros comerciales con la UE.


¿Crees que sea simplemente un capricho del Reino Unido para obtener mayores beneficios con la Unión Europea? ¿Que por ahora está velando por nuevas medidas comerciales para proteger su mercado interno?


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Komentar


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page