![](https://static.wixstatic.com/media/36bbb6_05d86c559e2b4c60beb27d5062aed4a9~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/36bbb6_05d86c559e2b4c60beb27d5062aed4a9~mv2.png)
Por: Edycel Salazar
Bruselas, Bruselas. Puede que no sea muy normal escuchar noticias sobre ellos, pero esta te sorprenderá pues La Comisión Europea propondrá a los Estados miembros extender al menos hasta junio de 2022 la relación de las normas sobre ayudas de Estado para que los países de la Unión Europea puedan conceder ayudas públicas a pequeñas y medianas afectadas por la pandemia, específicamente hablamos de las ayudas a empresas afectadas por la pandemia. A pesar de que el estado de las empresas ha estado en mejora y se podría decir que están saliendo a flote, Margrethe Vestager, la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión, afirma que a pesar de las mejoras tenemos que ser conscientes de las disparidades entre Estados miembros y de la necesidad de evitar el efecto precipicio al retirar las ayudas públicas".
La Comisión propone fomentar la inversión para garantizar una recuperación "sostenible" y además pide una atención particular a medidas de apoyo a la solvencia para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, que se han visto particularmente perjudicadas en el acceso a la financiación. Super, que bien que piensen por todos! Bruselas propone continuar con el flujo de dinero público para garantizar que se cubren las necesidades de capital e inversión a las que aún se enfrentan las pymes como resultado de la crisis.
La última palabra, en cualquier caso, la tendrán los gobiernos europeos que se encuentran en situaciones muy dispares. La retirada progresiva de las ayudas tendrá también en cuenta estas diferencias, obviously no todos son iguales o se encuentran en las mismas situaciones y no sería justo que se aplicase las mismas medidas para cada uno. Es así que la decisión sobre cómo seguirán hacia adelante teniendo en cuenta la opinión de los Estados miembros y la necesidad de preservar la competencia efectiva en el mercado único, será tomada muy en cuenta.
La Comisión introdujo esta flexibilidad en marzo de 2020 y la ha extendido en varias ocasiones. Hasta ahora, más de 3 billones de euros en ayudas han sido concedidos a miles de empresas en toda la Unión Europea, that´s a lot of money. Ahora, con las proyecciones económicas apuntando a un crecimiento del 4,8% en 2021 y 4,5% en 2022, Bruselas cree que es el momento de volver poco a poco a la normalidad. Y pues claro después de tantas repercusiones que tuvieron las empresas con nuestro amix covid, lo mínimo que pueden pedir es un poquito de alargue de tiempo para poder recuperarse!
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments