top of page

Buenos resultados, semana difícil.

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 1 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

ree

Por: Gustavo Guamán A. (Columnista)


La revelación de los resultados de las grandes tecnológicas Amazon, Apple, Facebook y Google para el tercer trimestre del presente año, superaron los números estimados en cuanto a ingresos y dividendos. Pese a esto, la mayoría se encontró con una piedra en el camino, cosa que repercutió en la caída de sus precios en la bolsa. Por otro lado, el incremento de contagios de COVID-19 a nivel mundial, provocó la caída de los índices bursátiles Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.


Amazon (AMZN) tuvo un crecimiento destacado debido al impacto que generó el comercio electrónico por la pandemia del coronavirus. Con una utilidad neta de 6.331 millones de dólares, casi llega a triplicar los resultados del mismo trimestre del año pasado. El nivel de ventas de julio a septiembre alcanzó los 96.145 millones de dólares, en comparación con los 69.981 millones de dólares del año 2019; dando como resultado un incremento del 37%. Mientras que el pronóstico de los expertos para el trimestre indicaba unos 92.700 millones de dólares.


Con estos resultados, los accionistas se beneficiaron con $12.37 por acción frente a los $7.50 proyectados por los expertos de Wall Street. La misma empresa pronosticó que las ventas oscilarían entre los 112.000 millones y 121.000 millones de dólares; en promedio, un 33% mayor que el último trimestre del año 2019.


Pese a todos estos números, el valor de las acciones cayó durante la sesión del viernes en un 5.45% a los 3036.15 dólares.


En el caso de Apple (AAPL), las ganancias trimestrales superaron ligeramente las expectativas de Wall Street con un beneficio por acción de $0.73 frente a los $0.70 estimados. Los ingresos de la compañía de la manzana alcanzaron los 64.700 millones de dólares frente a los 63.700 millones de dólares pronosticados. En cambio, los ingresos generados por las ventas del iPhone no superaron las estimaciones para el trimestre pasado, dando como resultado 26.440 millones de dólares frente a los 27.930 millones estimados. Las ventas en la región de China tuvieron una disminución significativa del 28%, cayendo de los 11.130 millones de dólares del año 2019 a los 7.950 millones de dólares registrados este último trimestre.


Al igual que las acciones de Amazon, las acciones de Apple sufrieron una caída del 5.60%, llegando a los $108.86 durante la sesión del viernes. La causa principal se debe a la falta de pronósticos para el siguiente semestre. La compañía no ofreció ningún dato en cuanto a proyecciones para el último trimestre del 2020, ni para el primer trimestre del año 2021. Esto deja en duda el desempeño de las ventas del iPhone 12.


Los ingresos generados por las Mac y iPads superaron las expectativas de los analistas debido a la necesidad de trabajar desde casa durante la pandemia. Las ventas de Mac alcanzaron los 9.000 millones de dólares frente a los 7.930 millones estimados, mientras que los números del iPad alcanzaron los 6.800 millones de dólares frente a los 6.120 millones proyectados. Ambos con un crecimiento en comparación al año pasado de 28% y 46% respectivamente.


Facebook (FB) logró superar ampliamente las estimaciones de los expertos con un nivel de ingresos de 21.500 millones de dólares para el tercer trimestre del año 2020, sobrepasando las expectativas de 19.840 millones de dólares, y además, un 22% mayor respecto al mismo periodo del año 2019. Las ganancias por acción alcanzaron los $2.71 contra los $1.91 estimados. Pese a que sobrepasaron las proyecciones de los resultados del trimestre, tuvieron un tropiezo que generó la caída de sus precios en la tarde del viernes; el número de usuarios activos diarios y mensuales disminuyeron en Estados Unidos y Canadá. Esta caída tuvo un impacto del 6.31%, reflejando un precio de $263.11.


Google (GOOGL) fue la excepción para la tarde del viernes, aumentando el valor de sus acciones en un 3.43% y llegando a los $1,621.01. Con resultados de 46.200 millones de dólares en ingreso, reflejan un incremento del 14% respecto al trimestre del año pasado, y una utilidad neta de 11.240 millones de dólares. Esto muestra una clara recuperación después de su inédita caída de ingresos en el segundo trimestre. Con esta información, los inversionistas pueden estar seguros que la caída publicitaria generada por el COVID-19 va disminuyendo y tener una mirada optimista para el último trimestre del año.


Pese a que los ingresos de estas cuatro empresas sobrepasaron las estimaciones de los expertos de Wall Street, el S&P 500 (^GSPC) tuvo una caída semanal del 5.60%, anulando el repunte del jueves. Esta caída viene a ser la peor desde marzo, cuando se vivían los días más críticos debido a la pandemia del coronavirus. El Dow Jones cayó más del 6% durante la semana, mientras que el índice Nasdaq tuvo una caída del 5.5%. La nueva ola de contagios de COVID-19 muestra el miedo que sigue generando en los inversionistas.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page