![](https://static.wixstatic.com/media/36bbb6_2c56d0ca743849baab2a8bf479b2cf00~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/36bbb6_2c56d0ca743849baab2a8bf479b2cf00~mv2.png)
Por: Edycel Salazar
Holi again, se acuerdan de los bonos al desempleo de los que hablamos el otro día, So guess what! La fecha de vencimiento de los mismos se acerca cada vez más… Bienvenido septiembre.
Bye, bye desempleo voluntario, fue lindo mientras duro. Me imagino que nuestros amigos estadounidenses no deben estar felices, tanto quienes se aprovecharon de la situación como aquellos que realmente quedaron desempleados y el bono si les era útil. Hablamos de 11 millones de personas afectadas, y aproximadamente 7,5 millones de personas perderán las prestaciones por completo el lunes que viene 6 de septiembre.
Para entrar en detalle: el trío de programas que llegan a su fin la siguiente semana son: Asistencia al Desempleo en caso de pandemia, dicho bono estaba dirigido a aquellas personas que tenían algún empleo a tiempo parcial, los autónomos y los trabajadores independientes.
De igual manera expirará el fondo de compensación de emergencia por desempleo en caso de pandemia, dicho bono amplía las ayudas a quienes han agotado el periodo de prestaciones de su respectivo estado.
Y por último la compensación federal por desempleo en caso de pandemia, misma que brindaba 300 dolarcitos semanales para ayuda adicional.
Si estos tres bonos, en un total de 24 estados llegaron a su fin, y todo esto en base a que como mencionan en el artículo anterior, los bonos desincentivan a los residentes a aceptar trabajos disponibles. Entendemos que una ayudita nunca viene mal, pero no se paseeen.
Aun así. La falta de mano de obra no mejora pese a la expiración de los subsidios, bueno sumándole la variante delta, covid acabate ya please!- A esto se suma la incertidumbre en el mercado laboral y los resultados de este sondeo implica escasez de trabajadores y la inflación salarial puede persistir más tiempo del esperado.
Cabe recordar cómo el número de ofertas de empleo en el país aumentó hasta un récord de 10,1 millones en junio. Sin embargo, según los datos del Departamento de Trabajo más recientes (a la espera del dato de agosto que se conocerá este viernes), el número de parados se sitúa en los 8,7 millones.
Y pues los números no se hacen esperar, pues se espera en agosto la creación de al menos 748.000 nóminas y que la tasa de desempleo caiga hasta el 5.2%, y al dia de hoy el empleo privado aumentó en 374.000 puestos de trabajo todo esto en un mes,que tiene mucho sentido puesto que los bonos tenían previo aviso de expiración.
No cabe duda que la pandemia ha tenido un efecto no sólo en los fondos de seguridad social, sino así también en la inflación, en desempleo, bueno en un sinfín de aspectos.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments