top of page

Cabrera y la privatización de la Empresa Nacional de Electrificación (ENDE)

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 22 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Marcelo Arteaga - Invitado


La semana pasada, el procurador general del estado fue destituido de su cargo; pero sin antes acusar que todo esto fue una estrategia del Gobierno para privatizar la Empresa Nacional de Electrificación (ENDE). Cabrera indicó que la decisión de alejarlo del cargo responde a situaciones que atentan al sistema democrático y la transparencia. Trás la determinación, se designó a Alberto Javier Morales Vargas como la nueva máxima autoridad de la Procuraduría General del Estado.


Todo esto se dio a partir de la oposición a la privatización de la Empresa Nacional de Electrificación (ENDE). La Presidenta Añez, anteriormente había prometido devolver las acciones confiscadas a más de 120 mil familias, mismas que fueron confiscadas en la gestión del MAS.


Todo esto fue desarrollado a partir de las investigaciones por la supuesta corrupción en la compra de gases lacrimógenos por parte del Ministerio de Gobierno iniciada en Junio 2020, pero en palabras del mismo Cabrera: «Esto no es más que una acción para la privatización de la empresa estatal que es patrimonio de todos los bolivianos».


Cabe destacar que anteriormente, el Procurador General del Estado había advertido en la reunión con el gabinete de ministros sus observaciones y objeciones por la ilegalidad de atentar contra el patrimonio estatal ante una posible inexistencia de procedimientos adecuados.


Mediante el Decreto Supremo 0494 del 1 de mayo de 2010, el Gobierno Nacional dispuso la recuperación para el Estado Boliviano las acciones suficientes y necesarias en ELFEC S.A.

Finalmente, esto hace que nos preguntemos si estamos en una época de administración de los bienes del Estado alejada de la conocida «nacionalización» caracterizada por el gobierno del MAS, o si responde a una demanda de las familias que fueron despojadas de los derechos sobre sus acciones.


¿Estamos de acuerdo con la nacionalización bajo el fundamento de «propiedad de los bolivianos», o partimos de la idea de privatización bajo el fundamento de «administración eficiente de los recursos del Estado»?


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page