top of page

Canal de Suez: ¿Qué tan grave es?

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 29 mar 2021
  • 2 Min. de lectura


Por: Fabián Miranda


Afortunadamente, el polémico barco que bloqueaba el canal de Suez fue finalmente liberado por completo el lunes por la tarde. Los remolcadores asignados estuvieron trabajando arduamente para poder liberar la proa del barco; recordemos que el buque portacontenedores de 20.000 TEU Ever Given cuenta con una longitud de 400 metros y una anchura de casi 60 metros. Este barco gigante estaba encajado en esta ruta de transporte vital desde el 23 de marzo de 2021. Y no, no son los únicos que se preguntan cómo puede ser que esto haya sucedido.

Como sabemos, los barcos de todo el mundo que transportan combustible y carga vital, no habían podido ingresar al canal durante días, lo que generó una gran controversia sobre el impacto en las cadenas de suministro globales —prácticamente el 13% del comercio mundial depende de este canal—. Todos hemos visto esas fotografías que quedarán grabadas para la historia, lamentablemente, solo representa la gota que colma el vaso del comercio internacional que, en los últimos meses, está viviendo grandes contratiempos y cambios. Por ejemplo, los problemas de los últimos años con el proteccionismo, la reciente escasez de contenedores, el alza de precios de los fletes o los cuellos de botella en determinados bienes como los chips semiconductores —definitivamente el atasco del Ever Given en el Canal de Suez era lo que faltaba—.

Hasta la fecha, todos los problemas que ha sufrido el comercio internacional podrían ser equivalentes al 20% de toda la economía de España. Por otro lado, esto podría costarle al crecimiento real del comercio -1,4 puntos porcentuales o aproximadamente 230.000 millones de dólares de impacto directo, a lo que habrá que sumar la inmovilización del Canal de Suez.

Aunque el coste para el comercio global debido al bloqueo del canal va a ser de miles de millones de dólares —que por cierto, terminarán pagando la mayoría de los consumidores con unos precios mayores o empresas con unos márgenes inferiores—, se calcula que cada semana de una inmovilización de dicha magnitud puede costarle al comercio mundial entre 6.000 y 10.000 millones de dólares (el cálculo aún no ha sido precisado con exactitud).

Dato interesante: El impacto podría haber sido todavía superior si este bloqueo se hubiera producido en un momento de escasez de petróleo, lo que habría disparado sus precios. Sin embargo, en lo que al petróleo se refiere, el atasco en Suez aún no ha tenido una gran influencia. El primer día de bloqueo el crudo subió con fuerza, para bajar casi lo mismo al día siguiente. El Viernes cotizaba con alzas del 1% hasta los 63 dólares el barril en el caso del Brent.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page