top of page

Capital gastronómica sin gastronomía

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 18 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Diego Clavijo


Cuando pensamos en Cochabamba, de seguro lo primero que viene a nuestra mente es la comida que hay en este departamento, y desde hace varios años que ‘La Llajta’ se ha posicionado como la capital gastronómica del país.


Sin embargo, este título del que se enorgullece Cochabamba está en riesgo, ya que gracias a la cuarentena por el coronavirus, los restaurantes se declararon en emergencia, de hecho, el 30% de los mismos quebró (Los Tiempos) y otro 15% está en riesgo de quebrar.


Lo cierto es que muy pocas personas acuden a los restaurantes, la mayoría sobrevivió gracias al delivery y otros por sus fieles clientes. El problema de todos los negocios hosteleros se centra en muchas medidas que aún siguen vigentes, como por ejemplo; la restricción de circulación a partir de las 22:00 y sobretodo, la cuarentena rígida los domingos.


Este sector, que fue el primero en cerrar, también fue uno de los últimos en reaperturar, sin siquiera tener todas las libertades como otros rubros, puesto que la mayoría tiene que asumir medidas como la distancia de mesas, habilitar ambientes al aire libre y las que ya todos conocemos de alcohol y desinfección.


Pero la cosa va más allá, este sector que cerró sus puertas en marzo, recién comenzó a ‘depender’ del delivery en mayo, mientras que su reapertura presencial y gradual recién se dio a fines de septiembre en Cochabamba.


Según la Asociación de Empresarios de Restaurantes (Aserec), no todos los restaurantes funcionan con delivery, así como muchos otros esperan el fin de semana por ser los días con mayor venta, lo que representa que el cierre obligatorio de los domingos es una gran amenaza.


Las medidas de la alcaldía no apoyan en nada a los restaurantes, al contrario, solo perjudican a un sector cada vez más débil, en una ciudad que está lejos volver a ser la capital gastronómica que fue.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page