Carne para el mundo
- LaLlamaFinanciera
- 24 sept 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Favio Herbas
¡Carne de vaca! No importa si se la come en una hamburguesa, en un silpanchito, o en una poderosa parrillada, siempre será deliciosa. Justo por eso, en el oriente boliviano una de las principales actividades económicas es la ganadería. Esta comenzó exclusivamente para cumplir con la demanda del país pero, al pasar los años, se vio la posibilidad de exportar la carne bovina congelada; iniciando con Perú y Ecuador (Fuente: El Deber).
Entre enero del 2012 y marzo del 2019, Bolivia exportó 10.319 toneladas de carne congelada, lo cual estuvo bien. Pero, en abril del 2019, una delegación china llegó al país para ver si los ganaderos bolivianos cumplían con todos los estándares de calidad, y para finales del mes, ya se había firmado un acuerdo de exportación de carnes con el gigante asiatico. Firmado el acuerdo de exportación, llegó el boom para los ganaderos: ¡Para finales del 2019 se habían exportado 5144 toneladas!
En el primer semestre de este 2020, la exportación total de carne bovina alcanzaba las 5.039 toneladas, y se espera que para finales de año la cifra alcance las 10.000 toneladas. Esto querría decir que en un solo año se habría exportado casi el total de las exportaciones de los últimos 7 años (2012 y marzo del 2019). Increíble, ¿cierto?
Del total de las exportaciones bolivianas de carne, China posee el 80%; el 20% restante se lo reparten Perú y Ecuador. ¿Por qué? Bueno, como dato curioso, en 2019 China importó 2.8 millones de toneladas de carne de res. Los países latinoamericanos que encabezan la lista de proveedores son: Brasil, Uruguay y Argentina (Fuente: CONtextoganadero).
Hace algunos días, el Gobierno anunció cinco nuevos mercados para exportar carne bovina boliviana en los próximos meses, más concretamente: Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán y Kirguistán.
La exportación de carne boliviana, lo único que hará será incrementar en los próximos años; dado a que la demanda mundial por esta es enorme, en especial, en las potencias asiáticas ya que su producción local no abastece a su demanda. Esta es una gran oportunidad para el sector ganadero boliviano, y con el apoyo del Gobierno, mediante la creación de nuevos tratados de exportación, este sector podrá aportar al crecimiento del país.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
댓글