top of page

Casas de Cambio Online

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 30 jul 2020
  • 2 Min. de lectura


Por: Edycel Salazar Fernández


Hablemos de las casas de cambio: son instituciones financieras dedicadas a la compra-venta de divisas de diferentes países y que pueden-o no- estar vinculadas a los grupos financieros. ¿Qué creen que sucede si no venden y compran estas divisas? Adivinaron, pérdidas. Y sí, las casas de cambio se unen a la lista de víctimas del coronavirus.


Más de 100 casas de cambio que hay en Santa Cruz fueron afectadas y se encuentra en crisis económica ¡Qué novedad! Pero ya en serio, la definición nos deja claro que sólo se dedican a una y sola una cosa que aunque redundante es la venta y compra de divisas. Por ende, al no tener más formas de ingreso se vieron en aprietos, y claro, al día de hoy no pueden cumplir las distintas obligaciones que tienen, además que la notoria falta de cambio de divisas por parte de la población debido a la caída en la economía a nivel general. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la pandemia tendrá un impacto sustancial sobre la economía de Bolivia: restringirá el producto interno, reducirá la demanda de exportaciones, disminuirá el precio de sus principales exportaciones (Impacto que no se da a esperar).


Aquí viene lo interesante, como todos ellos también se están readaptando a la situación actual, solicitaron al gobierno la posibilidad de digitalizar sus servicios y evitar manejar billetes físicos pues mediante ellos existe la posibilidad de transmisión del COVID, así afirma el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerios de Sanidad de España y que el virus podría durar alrededor de tres o cuatro días en caso del dólar estadounidense (Centro de Información de COVID-19- New Jersey).


Róger Banegas, director del Banco Central de Bolivia (BCB), informó que los billetes y sus medidas de bioseguridad no se ven afectados por el uso de alcohol, sprays desinfectantes y recomendó no usar lavandina porque es más nociva y podría afectar a la calidad del papel.


¿De qué manera? Ofreciendo cambios online reduciría el manejo de los mismos y evitar el perjuicio de no poder atender físicamente a la población, también plantean, la posibilidad de tener permiso para realizar otras actividades como ser el pago de jubilaciones o de algunos servicios, que les permitiría lograr una mejor rentabilidad gracias a estos ingresos extra.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page