top of page

Caída libre del dólar

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 28 jul 2020
  • 2 Min. de lectura



Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo


El dólar estadounidense siempre ha sido considerada una moneda estable y segura por conservar su valor. Pero llegó el punto de quiebre: Su caída. Este suceso está moviendo el piso a todo el mundo, ocasionando un impulso en los precios de todo; desde acciones tecnológicas, hasta minerales como el oro.


El índice del dólar estadounidense (USDX, DXY, DX), el cual mide el dólar frente a otras seis monedas principales, ha bajado alrededor de 9% desde marzo; presionado por las expectativas del gran golpe que se está llevando EE.UU. en cuanto a economía.


Lo malo


Para economías como las de Europa y Japón, probablemente sería desagradable, ya que sus propias monedas en crecimiento y sus esfuerzos por provocar inflación (aumento generalizado de los precios), se verán perjudicados. Las proyecciones y los ingresos (como deudas) se verán reducidos en valor.


También es probable que los países en desarrollo estén contentos por un dólar más débil, ya que les resulta más barato pagar la deuda denominada en la moneda estadounidense. Pero para los que deben cobrar, no será muy emocionante el asunto.

Desde 2017 el dólar bajó en casi un 10%, y en lo que va del año, alrededor de 3%.


Lo bueno


La debilidad del dólar hace que las exportaciones de EE.UU. sean más competitivas a largo plazo, ya que no serían tan «caras». Además ayuda a las empresas multinacionales al hacer que sea más barato convertir las ganancias en moneda local; agregando un plus en la cuenta corriente de la balanza de pagos, y por ende, una tendencia a la reducción del déficit comercial o un superávit comercial en el mejor de los casos. —Un gol para las acciones en EE.UU.


Relación con la política


Esto puede ser de muy poco beneficio político a corto plazo, si es que Trump y sus seguidores pretenden un segundo mandato en las elecciones de noviembre. ¿Y eso porqué? La debilidad del dólar tomaría al menos un año para alimentar al sector manufacturero: «Demasiado tiempo para tener un impacto favorable para el presidente en las elecciones de noviembre», dijo Alan Ruskin, estratega internacional y jefe de Deutsche Bank.


Otros activos


La caída del dólar ha estado beneficiando a otros activos. Por ejemplo: El oro. El mismo tiene un precio en la moneda estadounidense, y se vuelve más asequible para los compradores extranjeros cuando el dólar cae.


Inversiones


Una reversión por el apetito al riesgo, podría hacer que los inversores vuelvan al dólar. La evidencia de un crecimiento económico más fuerte de lo esperado puede ser interesante. Los inversores estarán atentos a la declaración de la Reserva Federal para sacar sus conclusiones.


Un aumento en la volatilidad de los activos de riesgo puede aumentar el interés de los inversores, pero no generará un voto extra para un segundo mandato. Veamos qué pasa friends.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page