top of page

Censo 2022 : CANCELADO

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 15 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Fabián Miranda


En las últimas horas el Gobierno dio a conocer que la ejecución del Censo de Población y Vivienda fue planificada en el mejor de los casos para el año 2024, dichas aseveraciones fueron confirmadas por Humberto Arandia, director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que desechó por completo la idea de que se cumpla con esta acción para el año 2022, como fue previsto por diferentes entes del país.


Arandia destacó que la realización de un Censo es bastante compleja y que debe hacerse mínimamente teniendo las condiciones técnicas, financieras y de logística a rajatabla , condiciones las cuales podrían tardar más de tres años en obtenerse.


Pero claro , siendo “optimistas” , en palabras del director , podemos llegar a cumplir estos requisitos, y el Censo se realizaría en 2024. Cabe recalcar que los años 2012 y 2002, fueron los últimos en los que se cumplió con la realización de este proyecto en Bolivia.


Debemos recordar que en 2012 se tuvo aproximadamente 200.000 personas encargadas de realizarlo, en términos operativos, tanto del área urbana como rural. En cambio en 2002, fueron únicamente 140.000.

Pero , ¿por qué es tan importante un censo? , todo radica en el hecho de que es una fotografía con datos exactos en los que se obtienen cifras relacionadas a elementos importantes vinculados al número de población, vivienda, empleo, salud, educación e infraestructura.

Dichos datos deben ser indispensablemente incluidos en el sistema de planificación nacional cuyos resultados son asociados, de acuerdo a la Constitución boliviana, debido a que posee componentes para aplicación obligatoria.

Componentes necesarios para la configuración del sistema de planificación , en pocas palabras el presupuesto debe ser reformulado donde hay mayor cantidad poblacional puesto que ahí existen más servicios. Por otro lado influye en el sistema político y la redistribución de recursos que está vinculada a los ingresos.

Como datos extra podemos mencionar que la población de Bolivia en el presente año 2021 , se estaría aproximando a los 12 millones de habitantes, de estos 8 millones están concentrados en los tres departamentos del eje central del país: Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, según proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Por otro lado la población del país sería de aproximadamente 11.842.000 habitantes, de los que 50,2% son hombres y 49,8% mujeres, y para el 2022, alcanzaría los 12.006.031. La tasa media anual de crecimiento es de 1,4 por ciento, es decir, con relación al año 2020, hay 164.549 habitantes más.

No es una novedad que Santa Cruz siga como el departamento más poblado del país, con 3.363.400 habitantes, le sigue La Paz con 3.023.800 y Cochabamba con 2.086.900.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

1 comentário


c.r.homes
16 de abr. de 2021

Gracias por dar esos interesantes datos estadísticos. Para gente que radica fuera del pais, como el suscrito, es sorprendente enterarse del crecimiento de población en estos últimos años

Curtir
Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page