top of page
Buscar

CHINA: Supera récord en deuda mundial de más de 300 billones, inversiones de mercados emergentes

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Por: Cecilia Vega


El año 2020 vino con sorpresas y no solo hablando del sector salud a nivel global, si no también por los acontecimientos socio - económicos, comenzando ya el 2021 mercados emergentes tuvieron un empujón hacia la deuda por nivel económico del sector, pues el anterior año más del 80% de la carga de la deuda provino de los mercados emergentes según el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF). Entre los intérpretes de esta carga, se encuentra China, en el año 2018 la deuda pública en China fue de tan solo 6.315.184 millones de euros, luego el año 2019 creció 1.000.017 millones , es decir que ese año contaba con 7.315.201 millones de euros, representando el 57,12% en deuda del PIB de china.


El comienzo de un posible colapso del sistema Global por el promotor inmobiliario Evergrande es solo un ejemplo del nivel de deuda de una empresa perteneciente de un mercado emergente. En diciembre del 2021 varios analistas advirtieron al gobierno de china una potencial crisis de endeudamiento, gracias al lanzamiento de un enlace ferroviario en la ciudad de Laos,valorado en nada más ni nada menos que 6000 millones de dólares.En un informe del Instituto Banco Asiático de Desarrollo se espera que este generé ganancias para el 2027, pero en un diminuto mercado local, tiene poco sentido comercial un ferrocarril costoso con 7 millones de habitantes. En contradicción al informe dado el analista financiero Jonathan Andrews Lane, determinó que los potenciales beneficios para Laos no compensan los riesgos. Este caso trae consigo una interesante deuda oculta ya que el proyecto se financió con tres empresas con una deuda total de 3.540 millones de dólares para la construcción de la vía, una de las tres empresas pertenece a la ciudad de Laos, debido a negociaciones y desarrollo de la ciudad se acordó que la empresa conjunto se retirará en caso de default. En el caso de que este proyecto no sería rentable el gobierno de Laos quedaría comprometido a pagar una cifra indeterminada entre 0 y 100% de la deuda de 3.540 millones de dólares, advirtió AidData ( Laboratorio de investigación e innovación).


Para el 2023 se espera reducir la deuda a un 64,5%del PIB, tomando el incremento a terminar este año desde el 2019. En caso de Laos se invirtió más por parte de China además de Camboya, Vietnam y Filipinas, que también tienen proyectos de infraestructura financiados por China, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page