ChiNext & Nasdaq
- LaLlamaFinanciera
- 24 ago 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Camila Gamarra Antezana
Anteriormente, las empresas chinas tenían que esperar meses o años para aspirar a cotizar en ChiNext, el equivalente a Nasdaq de la bolsa de Shenzhen. Ahora los reguladores han delegado gran parte de esa responsabilidad a la misma Bolsa de Valores de Shenzhen, lo que reduce bastante la espera para una oferta pública inicial (IPO por sus siglas en inglés), y brinda a los emisores e inversores mayor control sobre los precios.
ChiNext está enfocado en empresas tecnológicas, por lo que eliminar la burocracia parece ser una forma más de fomentar el mercado local ante la guerra tecnológica con Estados Unidos. «A medida que aumenta la rivalidad entre China y Estados Unidos en el sector de tecnología, China necesita esta reforma para tener éxito», escribió Hao Hong, director gerente y jefe de investigación de BOCOM International. «Después de todo, el liderazgo tecnológico requerirá financiación» (Fuente: CNN).
Recordemos que los mercados chinos han estado siempre muy regulados por el gobierno y por instituciones como ChiNext. Sin embargo, buscando evitar que las empresas se vayan a mercados americanos, como fue el caso de Alibaba (NYSE:BABA), se están relajando los controles de manera que las acciones que salieron al mercado el lunes continuarán cotizando sin límite a cuanto puedan fluctuar sus precios durante el resto de la semana. Mientras tanto, las acciones ya existentes ahora pueden negociarse dentro de una banda del 20 % en cualquier dirección; el doble de lo que se permitía anteriormente.
El día lunes dieciocho empresas de tecnología, entre pequeñas y medianas, aprovecharon las nuevas reglas y comenzaron a cotizar en bolsa. Al cierre del mercado, sus acciones habían subido más del 200 % en promedio. Entre ellas están:
El fabricante de equipos médicos: Contec Medical Systems, que se disparó en más del 1000 %, liderando las ganancias.
Ningbo KBE Electrical, el productor de cables automotrices que incrementó en 743%.
Por otra parte, si nos preocupa la posibilidad de que exista una burbuja entre los blue chips estadounidenses, el caso en China es aún más alarmante: Más de 800 empresas en ChiNext cotizando aproximadamente a 60 veces las ganancias por acción en promedio; en comparación con 38 empresas de Nasdaq en una situación similar (Fuente: CNBC).
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments