top of page

Clúster empresarial por la economía del país

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 22 sept 2020
  • 2 Min. de lectura


Por : Mauricio Torricos


La situación del país no es la mejor, y muchos empresarios se vieron muy afectados por la crisis de la pandemia; por lo que la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), junto con la Fundación Hecho en Bolivia, la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva (Cadepia), la Cámara de Exportaciones de Cochabamba (Cadexco), y la Cámara Departamental de Minería (Cademin), dieron a conocer este lunes el Clúster empresarial Hecho en Bolivia.


Para empezar, un Clúster es un grupo de empresas interrelacionadas que trabajan en un mismo sector industrial y que colaboran estratégicamente para obtener beneficios comunes. Nuestro Clúster, explicado por el presidente de la FEPC, Javier Bellott, es una de las formas para recuperar fuentes de empleo y garantizar la economía de todos los bolivianos mediante la unión de fuerzas entre las instituciones, empresas y organizaciones para evitar el cierre de unidades productivas en el país (FEPC, 2020).


En Bolivia se registraron el cierre de 741 empresas hasta julio del presente año, 578 de La Paz, 384 de Santa Cruz, y 331 del departamento de Cochabamba (FEPC, 2020). Al mismo tiempo, la presidenta de la Cadepia, Luz María Zelaya, explicó que el Clúster empresarial Hecho en Bolivia beneficiará la unión de micros, pequeñas y medianas empresas, con empresas grandes que colaborarán a un beneficio en común mediante equipo técnico y asesoramiento externo.


Este proyecto tiene la característica de ser cuna de empresas que podrán obtener un mayor crecimiento, compartiendo experiencias, conocimientos, disminución de costos y aumentar la competitividad. (Cadexco, 2020). Esta nueva alternativa, para muchos empresarios, es clave en estos momentos para poder reactivar la economía de nuestro país; por lo que las empresas deben estar listas para este momento.


El gerente general de la Fundación Hecho en Bolivia, Oscar Buendia, dio a conocer que las empresas que quieran formar parte del Clúster empresarial Hecho en Bolivia pueden hacerlo mediante los siguientes teléfonos:


· 4-4255263

· 63987049


No cabe duda que, a pesar de la crisis generada por la pandemia, aún sigue existiendo una brecha esperanzadora que cautiva a todos los empresarios a seguir luchando por mejorar su situación económica actual y la de nuestro país. Esperemos que muchos empresarios de los distintos sectores se unan para poder salir adelante y aprovechen esta gran oportunidad.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Commentaires


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page