Como cuento de hadas
- LaLlamaFinanciera
- 16 may 2021
- 3 Min. de lectura

Por: Fatima Rocha
¿Desempleado? Entonces te encuentras como el 6,1% de la población estadounidense, pero con la diferencia de que para ellos parece más lucrativo el desempleo que las horas largas de trabajo. Este mercado laboral se encuentra frente a un fenómeno insólito que ha generado que las empresas del país se encuentren incrementando salarios, ofreciendo bonos para atraer trabajadores e incluso pretende poner fin a los beneficios federales por desempleo pandémico para ayudar a las empresas a llenar sus vacantes, 2021 sorprendiéndonos nuevamente.
Aunque suene descabellado, de los 22 millones de empleos perdidos en la pandemia, 8 millones aún no han sido recuperados hasta la fecha, lo cual se refleja en las cifras del Departamento de Trabajo estadounidense que el pasado mes de abril solo reportó la creación de 266.000 nuevos puestos de trabajo, suma bastante baja incluso en comparación de los 770.000 creados el mes de marzo.
¿A qué se debe esto? Si bien existe un factor político detrás de algunas respuestas como la de los republicanos que señalan que los estímulos económicos afectan negativamente en la economía, los demócratas responden que no esperaban una recuperación tan pronta ya que el préstamo de 2 billones de dólares estaba proyectado para un año de inyección económica.
Otros expertos también señalan que la raíz del problema se encuentra en el miedo al contagio, padres que no encuentran quien cuide a sus hijos para ir a trabajar, clima laboral, entre otros que sacan a la luz situaciones peculiares, como por ejemplo, las protestas de trabajadores de restaurantes como McDonald's o Chipotle que exigen mejores condiciones de trabajo, sueldos más elevados y turnos de trabajo que no se encuentren al límite de la explotación; recordemos que son empresas que generan millones anualmente.
Esto genera espacios blancos en las planillas de las empresas como Amazon que necesita contratar 75.000 trabajadores, McDonald’s a 10.000 empleados en los restaurantes propiedad de la compañía, sin embargo, solo el 5% es propio y el resto son franquicias pero que aun así también necesitan de personal.
Esta alta demanda de mano de obra ha generado un aumento de 21 centavos a 30,17 dólares los ingresos/hora promedios en el sector privado, llevando a que las empresas se comprometan a aumentar los salarios como Amazon que pagará 17 dólares/hora en promedio a sus trabajadores, es decir, 2 dólares más que antes que representan una inversión de mil millones para la empresa, asimismo, McDonald 's se compromete a aumentar en 10% el salario de sus empleados, las franquicias deberían poder invertir en mejores salarios igualmente gracias a los números positivos que se obtiene y Chipotle 15 dólares/hora a partir de junio.
Como si esto fuera poco nos encontramos frente a una ola de bonos donde Amazon ha anunciado el pago dec dólares a empleados contratados por primera vez que estén vacunados, One Off Hospitality ofrece un bono de contratación de 300 dólares, Ace Handyman Services 500 dólares para llenar el puesto de asistente de construcción; Avec West Loop, ofrece un bono de contratación de 300 dólares a nuevos empleados al cumplir 90 días de empleo, también aplica la misma suma al personal que atraiga a nuevos empleados que logren estar al menos 90 días.
El gobierno no se queda atrás, en los Estados donde los gobernadores republicanos han anunciado poner fin a los beneficios federales e incluso el senador Ben Sasse propondrá un “bono de firma de dos meses” que pagaría un aproximado de dos meses de beneficios a aquellos que sean contratados antes del 4 de julio. ¿Alguna vez escuchaste algo parecido?
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentários