top of page
Buscar

Como duelen los JJOO en Tokio

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Por: José G. Moya Ossio


Los juegos olímpicos ya llevan semanas llevándose a cabo, pudimos observar caras de felicidad de los deportistas que pudieron conseguir alguna medalla en sus respectivas disciplinas, pero ¿qué pasa con las caras tristes? Bueno estas se encuentran en las afueras de los juegos, y no me refiero a los competidores que lamentablemente no pudieron participar, sino a los pobres inversionistas que esperaban que los juegos iban a ser un boom comercial para Japón y lamentablemente no fue así.


Varias personas invirtieron su dinero en el rubro de turismo en general, esperando que al suspender los JJOO del 2020 al 2021 se pueda aprovechar de una mejor manera los beneficios económicos que estos representan, pero lamentablemente no fue así. Tiempo antes del evento el primer ministro de Japón decretó estado de emergencia y que las olimpiadas no iban a tener la presencia de espectadores extranjeros, algo que sin duda fue un golpe duro para varios inversionistas.


Se estima que se tendrán alrededor de 15 000 millones de dólares en pérdidas para el país, este estimado sale más que todo de un costo de oportunidad, ya que no se pudo tener la afluencia de público esperada. Se estima que todos los esfuerzos realizados por el gobierno de aquel país rondaron los 28 000 millones de dólares, algo que pudo ser menor si no hubiese existido la pandemia.


Varias de las más de 60 empresas que invirtieron en el evento han mostrado su preocupación por la rentabilidad de sus fondos. "Esta no es una situación ideal", reconoció Michael Payne, exjefe de marketing del Comité Olímpico Internacional en una entrevista. Declaración e información que sin duda alguna nos pone a pensar que tan duro afectaron las restricciones a tan anhelados juegos esperados por millones de fanáticos alrededor del mundo.

Ya para finalizar, hay quienes indican que el organizar unos JJOO simplemente deja pérdidas al país que lo organiza (según estudios) y brindan una solución más radical, la cual consistiría en realizarlos siempre «o por lo menos en un largo periodo de tiempo» en un mismo país, así se ahorrarían de sobremanera todo el gasto en edificaciones e instalaciones que al final del evento no son más que elefantes blancos.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page