top of page

Como vai Petrobras?

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 29 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Miguel Morales Gutierrez


Cerrando el año 2020, la empresa petrolera más grande de Brasil y del continente, PetroBras S.A, dió a conocer varios proceso de venta de acciones y concesiones que en ese momento prendieron todas las alarmas posibles. Sus ventas se dirigían al 51% de sus acciones de participación del Gasoducto Bolivia-Brasil (GTB), 26% de sus acciones en la Transportadora Sulbrasileira de Gas S.A (TSB) y 26 concesiones en la cuenca de Potiguar, 23 de ellas en actividades Offshore y tres en aguas someras (Reuters, 2020).


Ahora bien, muchas de ellas llegaron a concretarse hasta febrero del año 2021, donde se sacó la astilla a la herida producida. Afirmando que estas operaciones estuvieron alineadas a las estrategias de optimización de sus portafolios y un programa que busca la eficiencia del manejo del capital, porque según Petrobras, esta empresa tiene una gran diferencia competitiva y puede tomar este tipo de riesgos.


Palabras bastante diplomáticas para que, no hace mucho, se destape que la desinversión de Petrobras se venía estudiando desde el 2015 para enfrentar la elevada deuda de la empresa, la fuerte caída de los precios del crudo desde los años 2014 y la más grave en 2020, y sobre todo la aplicación del programa anticorrupción conocida como Lava Jato. Añadiendo que la pandemia prácticamente le dió un golpe y se tuvo que vender a precio super regalado - aproximadamente USD 1 000 millones - sus activos que lamentablemente entraron en la lista de desinversiones.


Que produjo todo esto, bueno según Yahoo Finance (4/29/2021), las acciones de la empresa Petrobras S.A (PBR), cerró su precio en 8.56 USD/acción, y de este promedio no va mejorando casi nada desde hace un buen tiempo. Además que su índice beta de 1.54, no es uno de los más atractivos en comparación con las empresas de su área, su EPS de 0.20 y su PE de 42.80, nos indican que la empresa la está pasando mal, ahora la cosa es preguntarnos si es por su “diferencia competitiva” o hay algo en su entorno macro que está poniendo trabas a esta prestigiosa empresa.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Kommentare


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page