![](https://static.wixstatic.com/media/36bbb6_4832aca4cd5f494c88ad774c26a5331e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/36bbb6_4832aca4cd5f494c88ad774c26a5331e~mv2.jpg)
Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo
La vacunación ha avanzado a nivel mundial, marcando una tendencia más alta en Europa y Norteamérica, sin embargo, algunos países no se encuentran conformes con sus tasas de vacunación que han ocasionado, según los gobiernos centrales una mayor tasa de infección.
Dentro de Europa Occidental, uno de los países con las peores tasas de vacunación, ha implementado medidas que pueden ser cuestionadas o aplaudidas por la sociedad, este país es Austria. Las infecciones semanales han visto un incremento en la última temporada presentando 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.
La solución que se dio en una cumbre de emergencia en Viena por el Gobierno y los jefes de las nueve regiones austriacas fue imponer confinamiento a aquellas personas que no puedan probar haber sido vacunadas, esta medida afectará alrededor de 2 millones de personas hasta el 24 de noviembre, por el momento.
Las personas no vacunadas solo podrán salir en situaciones muy esenciales como ir a comprar(para su abastecimiento), ir al trabajo, ir a estudiar o al médico. Aún no se tiene claro la forma en la que se procederá al debido control, solo se informó que existirán patrullas que pedirán aleatoriamente a personas su respaldo de vacunación. Cualquier tipo de infracción tendrá una multa.
Del total de los ciudadanos, se estima que un 35% aún no está vacunado y dentro de ellos, el 11% sería perteneciente a niños menores de 12 años, quienes aún no tienen recomendación de ser vacunados.
Con una tasa del 65%, superior a la de muchos países latinoamericanos, los no vacunados son excluidos de muchas actividades. Por ejemplo, antes de esta medida dentro del trabajo era obligatorio presentar un certificado de vacunación, de recuperación o un test negativo reciente que no haya sido cubierto por el sistema público. Respecto a actividades de ocio como ser bares y restaurantes el acceso es único a personas vacunadas.
A pesar de estas medidas, aún se incrementan los contagios y el 83% de las personas que son internadas son aquellas que no han sido vacunadas, según el Ministerio de Salud. (Fuente: El País).
Otro país que presenta una tasa de vacunación levemente mayor es Alemania (67,5%), tendrá una reunión para establecer nuevas medidas a los no vacunados. Los Países Bajos(84%) han implementado una especie de cuarentena para evitar la propagación de los infectados y Letonia (59%) se estableció una cuarentena desde la anterior semana, se prohibió a los legisladores anti vacunas a participar y votar hasta la mitad del próximo año y se descontó su sueldo. En Rusia (35%) las personas desconfían de la Sputnik-V, se cerraron tiendas y a finales de octubre hubo una cuarentena parcial que envió a los trabajadores nueve días de vacaciones pagadas para evitar contagios.
Existen personas que lo ven como una eliminación de la libertad y otras como algo justo para los no vacunados ya que a partir de esta división de grupos, existirá una reducción de los casos, y un mayor incentivo a que las personas sean vacunadas.
¿Cómo consideras tu esta medida? ¿Crees que está privando tu libertad o se trata de una responsabilidad colectiva?
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments