Contagios de deuda
- LaLlamaFinanciera
- 26 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo
Es probable que en África empiece una nueva ola de contagio, pero no de casos de coronavirus, sino, de países con incumplimiento de préstamos, en el cual, Zambia se encuentra como el país impulsor. Te contaré porqué.
Trayectoria de Zambia:
Incluso antes de la pandemia, su economía ya presentaba grandes huecos. La deuda, en mayor proporción denominada en dólares, ha ocasionado una depreciación del kwacha, moneda de Zambia; endureciendo los problemas fiscales y elevando su deuda en un 36% del PIB del 2014 al 92% para el 2019.
La política fiscal del nuevo Gobierno del 2015, tampoco ha podido ayudar a Zambia a salir de este problema. En realidad, durante ese período, el déficit presupuestario ha promediado casi el 8% del PIB, impulsado principalmente por una enorme cartera de proyectos de infraestructura respaldados por China.
Durante el coronavirus: 2020
El 22 de septiembre, el Gobierno pidió a los tenedores de eurobonos que aceptaran un congelamiento temporal del pago de la deuda.
El 13 de octubre, se anunció la suspensión de los pagos del servicio de la deuda a los acreedores comerciales externos debido a problemas de liquidez intensificados por la pandemia. Desde entonces, no se ha realizado el pago de intereses ni amortizado la deuda que vence el 14 de octubre por sus eurobonos 2024. Los eurobonos son instrumentos de deuda denominados en cualquier moneda distinta a la del emisor.
La anterior semana, en una reunión de acreedores, se aplazó hasta el 13 de noviembre después de que el consorcio que representaba alrededor del 40% de los tenedores de eurobonos de Zambia decidió abstenerse, y no rechazar las propuestas de alivio del país.
Consecuencias en caso de incumplimiento: Además de la obligación del pago de octubre de 42,5 millones USD, Zambia enfrenta costos de servicio de la deuda de eurobonos de 56,1 millones USD en enero de 2021 y 20,2 millones USD en marzo de 2021.
El escenario de Zambia tiene un efecto contagio dentro de otros países, como ser, Angola, Etiopía, Kenia, Sudán y Nigeria, que se endeudaron fuertemente para financiar importantes proyectos de infraestructura o investigación en los últimos años.
Lo común: La alta dependencia de la deuda china aumenta las posibilidades de un rescate chino, mediante el cual se proporciona ayuda bilateral por razones estratégicas o geopolíticas, y excluye la necesidad de una reestructuración comercial.
Las proyecciones para Zambia no pintan un panorama color de rosas. Se proyecta que la economía se contraiga en un 7,2% este año, una recesión acompañada de una recuperación lenta y prolongada; suponiendo que el país pueda evitar un proceso prolongado de reestructuración de la deuda que arrastraría la recesión hasta 2022.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios