top of page

CONTRASEÑAS “FÁCILES DE RECORDAR” Y SUS PELIGROS.

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 10 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Nicolas Molina Mejia


Un informe reciente de “National Cyber Security Centre” (NCSC) nos da a entender que hoy en día, alrededor de un 48% de la ciber población, utiliza unas contraseñas fáciles de recordar y de adivinar, estas pueden llegar a comprometer la seguridad de sus cuentas en múltiples plataformas.

Según el informe que nos provee la NCSC, se tiene que:

· El 15% de las personas utilizan el nombre de sus mascotas como contraseña

· El 14% utilizan el nombre de un familiar.

· El 13% usa una fecha significativa como sus fechas de nacimiento.

· El 6% utiliza nombres de su equipo favorito de algún deporte.


También se tiene registro de usuarios que utilizan las contraseñas de una sola palabra, como ser en sí la palabra “contraseña”.

Si bien estas elecciones son fáciles de recordar para el usuario, también llegan a ser bastante fáciles de adivinar para los denominados “Ciber criminales”, que al tener acceso a nuestra información íntima, en especial si esa contraseña es la misma en múltiples plataformas, puede llegar a ser utilizada de forma ilícita, sin tomar en cuenta datos importantes como pueden llegar a ser las cuentas bancarias o el acceso a seguros de empresas, poniendo en riesgo también la privacidad de los involucrados en la misma.


¿Y qué recomienda hacer la NCSC para mantener segura nuestra información?


Se nos recomienda lo siguiente:


· Elaborar tu contraseña con 3 palabras al azar.


· No utilizar la misma contraseña para todas las plataformas en uso.


· Guardar las contraseñas en el navegador de confianza.


· Mantener encendida la “función de dos factores” para autentificar la contraseña.


· Tener una contraseña especial y totalmente diferente a las demás, en el uso del correo electrónico.


Con estos consejos se espera tener una sana y segura experiencia navegando en internet, evitando que nuestra información privada llegue a ser vulnerable a ciberataques.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page