Corazón de oro en quiebra: Venezuela en problemas
- LaLlamaFinanciera
- 17 ago 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Mauricio Torricos
Desde el año 2013, Venezuela ha sido víctima de la inflación que llegó al desborde el año 2017 con una cifra del 85%. La inflación es la subida del precio de los bienes y servicios que genera pérdida del poder adquisitivo. Para el año 2018 esta cifra subió a un 46.000% y llegó a una hiperinflación de 1.300.000%, la hiperinflación es el incremento de los precios fuera de control donde la pérdida de poder adquisitivo llega a niveles críticos. Sin embargo, hoy en día Venezuela presenta otro problema respecto a la disminución del 2% del total de las reservas en oro.
El BCV (Banco Central de Venezuela) difundió este lunes, que al cierre del mes de junio se registró una disminución de 2 toneladas respecto al mes anterior teniendo un registro final de 98 toneladas de oro. El valor de sus reservas al mes de junio era de 4.993 millones de dólares, teniendo una ganancia de 200 millones respecto al mes de diciembre de 2019, esto debido al aumento del precio del metal. Según el BCV por más de 50 años estas reservas fueron de 350 toneladas y esto significa una pérdida del 71%. Pero ¿por qué es tan importante tener reservas de oro? Pues las reservas de oro cumplen 3 funciones esenciales:
Depósito de valor: posibilita el poder de comprar a algo futuro, en donde dicho metal tiene la capacidad de mantenerse lo más estable posible en el tiempo.
Seguro financiero: como garantía en casos de crisis cuando las divisas están presionadas o incluso debido a su demanda se puede vender en el mismo lugar donde se custodia.
Diversificar inversiones: como elemento diversificador brindando liquidez al que lo posee debido a su alta demanda.
Desde el mes de abril, se escucharon rumores de retiro de lingotes del BCV. Esto debido a la falta de liquidez del país frente a la pandemia presente. Esto significa que al no tener liquidez suficiente para pagar sus obligaciones, se podría entrar en situación de quiebra o la aparición de algún “holdout” que pueda salvar el momento.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments