Corrección de Septiembre
- LaLlamaFinanciera
- 27 sept 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Nicolas Maldonado Gonzales
Septiembre llegó a ser uno de los meses más complicados para cualquier inversor, la caída de cuatro semanas hizo que el S&P 500 cayera un 10% y le costó al Nasdaq Composite hasta un 14% (Fuente: CNBC). Sin embargo, alivió las condiciones excesivamente extendidas en las acciones tecnológicas de mega capitalización, perforó el exceso de confianza de los inversores y le demostró a traders novatos que la negociación de acciones no siempre es alcista. De esta manera la corrección del mercado de septiembre logró la mayor parte de lo que se supone que deben hacer las correcciones.
Los inversionistas profesionales que se han estado quejando durante meses sobre la estrechez del mercado y la necesidad de un retroceso, por ahora parecen demasiado satisfechos y cómodos con la forma en que se ha desarrollado esta ruptura del mercado. Si la principal queja durante el verano fue que las existencias se habían adelantado demasiado pronto, este reinicio ofrece una respuesta. Los últimos días de la semana pudimos apreciar un surgimiento del mercado y estos son indicios de que el retroceso está madurando, incluso si no es del todo el caso de que el mercado esté realmente hundido o el sentimiento de los inversores sea decididamente pesimista.
Por el momento todo se encuentra tranquilo para los inversores optimistas si todo esto ha sido un ajuste de la actitud del mercado de valores y una limpieza del posicionamiento saturado. El S&P 500 bajó cuatro semanas seguidas y con unas elecciones llenas de suspenso, la tendencia a un repunte en el cuarto trimestre es, en todo caso, un poco más fuerte de lo habitual.
Pero esto no significa que la recuperación sea inmediata o un hecho. Los gráficos de las acciones de mega capitalización en la cima del índice parecen bastante desordenados, con picos agudos y tendencias alcistas a corto plazo rotas, y deben reconstruirse. No hay un soporte de valoración cercano para el índice del que hablar, incluso cuando las previsiones de ganancias continúan fortaleciéndose. Por lo tanto, a lo largo de las siguientes semanas nos encontraremos en un pleno sentimiento de una corrección, en otras palabras una agónica lucha entre toros y osos.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments