top of page

Covid-19, el virus que no discrimina y muestra la realidad

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 14 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

ree

Por: Miguel Morales Gutierrez


Cuando hablamos acerca del desarrollo económico de un país, por lo general lo argumentamos con teorías políticas, sociales, filosóficas y todo lo que logramos sacar de nuestra biblioteca o de Google. Teorías que llegan a respaldarse de manera “científica” mediante los indicadores económicos: PIB anual, crecimiento económico, índice de desarrollo humano, etc.


Pero, un punto que esquivamos como una bala, dada su controversia y sensibilidad, es evaluar la brecha que existe entre las mujeres y hombres respecto al desarrollo económico regional, indicador que actúa como una “mano invisible” y tiende a focalizar puntos donde podríamos mejorar, no sólo socialmente, sino también económicamente.


Comportamiento economía antes de la cuarenta:


Usemos el Delorean del profesor para volver a esa época donde éramos felices y no encerrados, para mostrarles una relación directa con el índice global de la brecha de géneros (IGBG) y los indicadores de desarrollo económico como la tasa de desempleo global comparados al crecimiento del PIB anual. (Fuente: BM, 2019)



ree


Fuente: datos obtenidos a partir del INE y Banco Mundial, 2020. (Elaboración propia)


El comportamiento marcado asemeja una relación entre estos indicadores como si estos fueran amigos de toda la vida. Tipo “tu subes yo subo y viceversa”. Tendencia que es respaldada por economías que dieron pie a esto. Solo para abrir tu curiosidad, en periodos de guerras fueron aplicadas políticas de incluir a las mujeres dentro del sector industrial mientras los hombres iban al frente. Consecuencia económica… bueno los países que promovieron el “We can do it” ahora son potencias económicas. Un gran paso para la Wonder Woman.


Este comportamiento se da como consecuencia que el mercado laboral, al incluir a las mujeres crece de manera positiva, implementando recursos humanos calificados para el desarrollo de la industria. La familia tradicional llega a tener un nuevo comportamiento, dobles ingresos es igual a más money, y más money es igual a más consumo.


Ahora durante la cuarentena, que sucedió…


- Hasta la fecha 14/07/2020, se tienen 49 250 pacientes, donde 48% son mujeres, confirmados con COVID-19, provocando 1 866 decesos –Ministerio de Salud-.

- Se denunciaron 3 414 casos de violencia hacia la mujer durante el periodo de cuarentena, donde se lamentan 14 feminicidios – FELCV nivel nacional, 2020-


Con el 3,80% de mortalidad del COVID-19 evaluado con el porcentaje de mujeres, obtenemos que la mortalidad del virus para ellas es aproximadamente el 0.0379 %. Realizando la misma lógica solo para los casos de violencia, obtenemos una cifra de tasa de mortalidad del 0.0410%.


Como diría Luisito Comunica, vaya dato perturbador, ya que las mujeres corren más riesgo de morir en sus hogares que exponiéndose al virus de acuerdo a los anteriores datos. A esto añadimos, que del total de desempleados en esta cuarentena, el 54,00 % son mujeres. Pese a que, ellas ganan en proporción 47% menos que los hombres, a estar rodeadas de ambientes de abandono de hogar, trabajos temporales, 45% caen en situación de pobreza. Este es un baldazo de agua fría de la cruda realidad frente a esta desigualdad.


Un Llamado a la relexion:


El momento perfecto de promover acciones de transformación de esta brecha entre géneros, es de la misma forma que combatimos a la pandemia. Diariamente. Ponernos un traje que no sólo proteja nuestra salud física, si no también nos cuidemos nuestra salud mental ante ideas prehistóricas. Promoviendo una mejora en cuanto al bienestar social y una economía progresista a la equidad, teniendo un rango de beneficios del 0,2% de aporte al PIB anual, mitigando este “distanciamiento” social creado bajo la sombra de lo absurdo.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page