![](https://static.wixstatic.com/media/36bbb6_163c472e7d5d4cc3b0bf93082b5f3f39~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_686,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/36bbb6_163c472e7d5d4cc3b0bf93082b5f3f39~mv2.jpg)
Por: Fatima Rocha
¿Tercera guerra mundial y primera cripto guerra? todos nos encontramos siguiendo de cerca este conflicto bélico que no solo escala en magnitud día con día, sino que también nos sorprende más allá de las armas nucleares, los cripto activos; se trata de un suceso particular que hace uso de un nuevo peón en esta mesa de jugadas, pero ¿de qué lado juegan? ¿Son buenos o malos?
Por un lado tenemos a Rusia como el tercer país con mayor extracción de monedas digitales del mundo (13,6%) detrás de Estados Unidos (42,7%) y Kazajstán (21,9%); país donde el 20 de Enero de esta gestión se había propuesto la prohibición del uso y la minería de este activo debido a que representaba una amenaza a la estabilidad financiera, el bienestar de los ciudadanos y la soberanía de la política monetaria así como el uso excesivo de energía.
Aunque a pesar de esto el primer día de conflicto se ha registrado un 267% de incremento en la compra de Bitcoin lo cual representa 11,2 millones de euros en movimiento, y no es para menos esta cifra y que el número de usuarios que utilizan estas plataformas se hayan incrementado ya que debido a la caída contundente del rublo (moneda oficial rusa) y la prohibición de compra de monedas extranjeras, se cree que la población busca desesperadamente cuidar sus ahorros.
Sin embargo, occidente y Ucrania afirman que este puede ser una forma de esquivar las sanciones impuestas al país liderado por Putín, sobretodo por la exclusión de la plataforma de pagos bancarios internacionales SWIFT; ante esto el viceprimer ministro y ministro de transformación digital de Ucrania, Mykhailo Fedorov, ha pedido a las plataformas de intercambio de criptomonedas bloquear todas las cuentas de usuarios rusos, lo cual no tuvo mucho éxito.
Las empresas como Binance, Coinbase, Kraken han respondido con una negativa parcial donde no se sancionaría a todos, afirmando que muchos de la población rusa se encuentran en contra de la guerra, asimismo, se vigilaría y cancelaría las cuentas de rusos y bielorrusos que se compruebe que se encuentren implicados.
En el otro extremo tenemos a Ucrania, país de mayor aceptación del Bitcoin en Europa, el cual se ha beneficiado de ayudas de todo el mundo acumulando alrededor de 50 millones de dólares en estas monedas digitales hasta el momento, incluyendo donaciones de plataformas como Binance (10 millones de dólares). Otro medio de ayuda que se está popularizando bastante es la subasta de NFT (Tokens no fungibles), donde un NFT de la bandera de Ucrania logró reunir 5,7 millones de euros.
Si bien todos podemos tener una perspectiva diferente para el uso de las criptomonedas, no podemos negar que está sirviendo como un refugio de dinero en tiempos bélicos debido a que es mucho más fácil de transportar que un lingote de oro o un fajo de dólares, muchos expertos hablan de que esto servirá de aliento para que escuchemos mucho más de este activo en años futuros y para una mayor presión en su regulación.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments