Criptomonedas, similares pero no iguales...
- LaLlamaFinanciera
- 12 may 2021
- 4 Min. de lectura

Por: Romina Barrero (Columnista)
Últimamente se escucha un montón sobre las criptomonedas. Cada vez hay más inversionistas que agregan este tipo de activo a sus portafolios como una fuente de inversión alterna a las acciones, debido al alto rendimiento que tienen y a los precios récords que estuvieron marcando en los últimos meses. A pesar de que existen distintos tipos de criptomonedas, muchas personas no las conocen; y en el caso de conocerlas, no saben qué diferencia una de otras. Es por ello que hoy hablaremos de las criptomonedas más famosas y las características de cada una.
Pero primero debemos entender que es una criptomoneda. Una criptomoneda es una moneda virtual que está basada en la criptografía y que sigue una ideología de descentralización. Tienen características del dinero, son fungibles, divisibles, portátiles y con suministros limitados, también pueden ser usadas como efectivo físico o como reserva de valor.
Las criptomonedas son la tecnología Blockchain, la cual permite que los datos no sean modificados ni manipulados una vez ya transados. Estas Blockchains, sirven como un libro de contabilidad que registra cada movimiento. Entendido esto, podemos analizar cada moneda.
Como te podrás imaginar, el primer puesto es para Bitcoin, la primera criptomoneda y la más grande y comercializada. Bitcoin nace en 2009 con el objetivo de ser usada para compras/ventas por internet. Bitcoin opera dentro de la Blockchain propia de Bitcoin, la cual rastrea una red de pago descentralizada.
La principal característica de esta criptomoneda es que tiene una emisión limitada. Solamente serán emitidas 21 millones de monedas para poder garantizar escasez en el mercado y protegerse contra la inflación, ya que los bienes escasos son más propensos a mantener su valor que los bienes que tienen abundancia.
Lo malo de la moneda es que tiene altos costos y tiempos de transacción. Estos tiempos tienen un estimado de 10 minutos, pero algunas veces tardaron horas e incluso días.
Bitcoin, al ser la criptomoneda más conocida en el mundo, ya es aceptada como forma de pago en grandes empresas como Paypal, Microsoft AT&T y Tesla.
En el segundo lugar está Ether, la criptomoneda nativa de Ethereum lanzada en el 2015. Muchas personas tienden a confundir a esta criptomoneda llamándola Ethereum. Ethereum es una plataforma digital mientras que Ether es la criptomoneda que opera dentro de la Blockchain de Ethereum.
Esta criptomoneda es la mayor competencia de Bitcoin, es la segunda moneda más negociada en el mundo. La ventaja que tiene sobre Bitcoin es la velocidad de transacciones. Se estima que cada transacción tarda entre 12 segundos a 6 minutos máximo. A diferencia de Bitcoin, esta criptomoneda eliminó el concepto de escasez ya que quitaron las restricciones sobre límite de suministro.
Ethereum, la plataforma digital brinda servicios de contratos inteligentes y de aplicaciones descentralizadas (Dapps), esto permite que otros programas usen las Blockchains de Ethereum para enviar sus transacciones a través de esta cadena.
Los contratos inteligentes, se ejecutan una vez que las condiciones predeterminadas se cumplen, y de esta manera permite eliminar a un intermediario, minimiza costos extra, eliminar tiempo y esfuerzo de procesos manuales por registro, encriptación y duplicación en la cadena de bloques pública.
Tanto Ether como Dogecoin son almacenes de valor y pueden realizar transacciones, pero en la red de Ethereum, las transacciones son más costosas y más lentas que en Dogecoin.
Así que pasemos a ver Dogecoin. Esta criptomoneda fue lanzada en el 2013 como un meme para hacerse la burla de la “criptofiebre” de esa época. Se dice que es un derivado de la criptomoneda Litecoin, ya que al momento de crearla se basaron en la tecnología scrypt que usa el Litecoin.
Últimamente, esta criptomoneda ganó popularidad por el apoyo público recibido por distintas celebridades. El bajo precio de su cotización, hace que las comisiones de envío y recibo sean más baratas en comparación a las de Litecoin y Dogecoin. Además, tiene un tiempo de transacción de solo 60 segundos.
A diferencia de Bitcoin, esta es una moneda altamente inflacionaria, ya que no tiene ningún límite en cuanto a las cantidades que se pueden extraer. También se diferencia de las demás criptomonedas por ser la que cobra los fees más bajos, pero también la menos segura.
Finalmente tenemos a Litecoin, que nace como complemento del Bitcoin en 2011, fue lanzada como una alternativa a Bitcoin para transferencias de bajo valor. Esta criptomoneda utiliza una función scrypt en su algoritmo, lo cual es una función secuencial de memoria dura que facilita la generación de nuevos bloques para la red.
Al igual que Bitcoin, esta criptomoneda posee un número máximo de unidades a suministrar. Litecoin tiene un límite de 84 millones de unidades, 4 veces más que las de Bitcoin, esto permitirá operar con mayor agilidad que Bitcoin en el futuro.
Se dice que esta es la criptomoneda ideal para ser usada por traders, ya que su velocidad de transacción es de 2 minutos y medio aproximadamente lo cual es mayor a la velocidad de Bitcoin y Ether. A la vez, esta moneda es más segura que Dogecoin. Ambos factores hacen que esta moneda sea más usada al momento de realizar trading.
Como puedes ver, existen varias criptomonedas en el mercado, hoy solamente te hablé de 4 de ellas. Aunque muchos piensan que todas son iguales esto no es verdad. Si estás pensando en invertir en criptomonedas, lee sobre ellas, para poder encontrar la correcta según tu estilo de inversión.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments