top of page
Buscar

Créditos cuanto menos accesibles

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Por: Fabián Miranda

Como todos los años, el Gobierno dispone que los Bancos Múltiples y Bancos PyMe destinen el 6% de las utilidades netas al cumplimiento de una función social —en el caso del año 2021, una suma equivalente a 12,8 millones de dólares— y, que de esta manera, se facilite el acceso a crédito a prestatarios que no están en condiciones de cubrir el 20% de aporte propio que piden las entidades, según el Decreto Supremo 4666.


Es así que, el Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dio a conocer que la distribución de dichas utilidades de los bancos en los últimos años se dirigió plenamente a la constitución del Fondo de Garantía de Créditos de Vivienda Social, el Fondo de Garantía de Créditos para el Sector Productivo, y el Fondo de Capital Semilla.


Por ejemplo, las sumas del Fondo de Garantía de Créditos de Vivienda Social permiten que los prestatarios que no pueden brindar un aporte propio de 20%, puedan acceder de todas maneras a un financiamiento.


Montenegro también explicó que, para este año, se evaluará si el 6% se dirigirá a los fondos que ya están constituidos o a unos nuevos, sin embargo, aclaró que esto ayudará —sin duda— a que las entidades puedan colocar y facilitar nuevos créditos.


Por otra parte, el ministro sostuvo que el Fondo de Garantía para Vivienda Social, al cual, en el pasado, se destinó el 6% de las utilidades, tiene un tamaño de 378 millones de dólares, donde curiosamente, de este monto aún se disponen 233 millones de dólares para utilizar. En el caso del Fondo de Garantía de Créditos para el Sector Productivo, se consolidaron 261 millones de dólares, teniendo aún un margen para garantizar de 126 millones.


Uno de los muchos economistas que comentaron sobre esto, Gonzalo Chávez, tiene una opinión algo diferente respecto a esta medida, puesto que afirma que el Gobierno coloca directamente un impuesto a las utilidades netas de los bancos, lo cual sigue los lineamientos del anterior Gobierno y la presión a las instituciones privadas por la cual «se caracterizaban».


Como datos interesantes, podemos mencionar que el balance al 31 de diciembre de 2021, el Fondo de Garantía para Créditos de Vivienda de Interés Social (Fogavis) alcanzó la suma de $us 378 millones y benefició a 89.933 familias, mientras que el Fondo de Garantía de Créditos para el Sector Productivo (Fogacp) dispuso alrededor de $us 261 millones.


Como último, aquí un dato curioso extra: El sistema financiero ganó hasta un 60% más en 2021.

Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page