top of page

Créditos excesivos, incobrabilidades excesivas y proyecciones muy optimistas

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 29 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

Por: Diana Lucelia Ponce de León


Sabemos que la medida de recuperación más usada por todos los bancos centrales y gobiernos, son los préstamos y el mayor acceso a ellos, sin embargo, esto repercute en el incremento de las deudas incobrables. Tres de los bancos más grandes de Europa han agregado miles de millones más a sus reservas para cubrir estas incobrabilidades.


Barclay (BCS), Deutsche Bank (DB) y Banco Santander (SAN) colectivamente, reservaron cerca de $us. 6,6 mil millones en el segundo trimestre de este año, para pérdidas crediticias esperadas derivadas de la pandemia del coronavirus, según informes de ganancias publicados por estas entidades. En total, los tres prestamistas han reservado este año alrededor de $us. 14,5 mil millones, lo cual refleja la difícil perspectiva para estos bancos europeos.


Veamos cada caso por separado:


-Santander: El prestamista español


Anotó el calor de su activos en $us. 14,8 millones debido al deterioro de las perspectivas. Aproximadamente, la mitad de ese dinero está asociada con su negocio en Reino Unido, donde la obtención de ganancias puede verse afectada.

Las ganancias antes de impuestos cayeron en un 49% en el primer semestre, en relación al mismo período del año anterior. Y eso, ¿por qué, tío? Por el aumento masivo en las provisiones de deuda incobrable a más de $us. 8,2 mil millones.


-Barclays: Los ingleses


Tienen un aumento de cuatro veces en su cobertura de deuda incobrable en el primer semestre a $us. 4,8 mil millones en comparación del año anterior.

Sus beneficios antes de impuestos cayeron en un 58% en el primer semestre. Esto fue compensado, de cierta forma, por las ganancias del banco de inversión de Barclays, que contrajo ingresos comerciales de mercados volátiles.


-Deutsche Bank : El banco alemán


Aumentó las provisiones para deudas incobrables en $us. 894 millones en el segundo trimestre, agregando a los $us. 594 millones que reservó hace tres meses.


Los ingresos de la banca de inversión aumentaron un 31% a casi $us. 5,9 mil millones en el período impulsado por el comercio de renta fija. También, registró una ganancia antes de impuestos, de $us. 427 millones frente a una pérdida de $us. 767 millones.


Panorama general: La Comisión Europea dijo a principios de este mes que espera que el PIB (Producto Interno Bruto) de la Unión Europea se reduzca un 8,3% en 2020 (El del 2019 era de $us. 8, 292 billones), con un crecimiento previsto para el próximo año del 5,8%.


Un monto excesivo en incobrabilidades puede llevar a un colapso en el sector financiero, generando pérdidas millonarias por el hecho de que la previsión en las mismas se conviertan en una realidad y no en una simple prevención. Esperemos que este golpe y posible incremento en las proyecciones de recuperación den resultados, sin embargo, las proyecciones son aproximaciones y claramente toda estimación puede dar un giro radical para bien o mal.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page