![](https://static.wixstatic.com/media/36bbb6_b3ab1bb0aca749fb8543b41cbe3bfcc4~mv2.png/v1/fill/w_980,h_897,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/36bbb6_b3ab1bb0aca749fb8543b41cbe3bfcc4~mv2.png)
Por: Diego Clavijo
Cómo olvidar cuando los minerales sostenían la economía boliviana. Hoy, a muchas décadas de esa realidad, los minerales pasaron a tener dificultades inmensas por el bajo rendimiento en cuanto a ganancias, mientras que los metales quedaron desplazados por diferentes razones. Es más, en la Llama Financiera le dedicamos algunos artículos a este rubro dañado en nuestro país.
Sin embargo, esta semana el presidente anunció lo que parece ser una buena noticia, y entre luces de serlo, al parecer la minería lograría algo importante, y es que la exportación de minerales en el mes de julio llegó a $us 438 millones, lo que sería un crecimiento de 52,4% para el sector y 54,5% para su producción en todo el semestre (América Económica) por lo que se puede calificar de exitoso a este periodo.
Lejos de ser una especulación, o algo “a medias”, la noticia si es buena, sobre todo, teniendo en cuenta que el sector registraba una caída en los últimos años y que alienta a sectores específicos.
Este incremento se debe al crecimiento de la producción en los metales como el zinc con 51%, la plata con 67%, el plomo con 64%, El oro con 63% y el estaño con 59%.
Estos crecimientos alientan a minerales como la plata y el estaño, los cuales sufrieron serias devaluaciones, sobre todo, teniendo en cuenta que antes eran los minerales predilectos de la economía nacional. Esto no quiere decir que volverán a sus tiempos dorados, pero sí le da un alivio a empresas y trabajadores en departamentos como Oruro y Potosí.
Respecto a su cotización, la plata y el oro llevan la delantera, el primero con una baja de 22.7400 y el segundo con 1771.05, por encima de los 16.5788 del estaño y del 0.9698 del plomo, los cuales también subieron en cuanto a valor.
Este panorama, suena alentador en un momento crucial para la minería, la cual tuvo traspiés en los últimos meses, y que a medida que pasa el tiempo, tiene más problemas. Esperemos que este presente no quede sólo en eso, y tenga miras para el futuro.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
댓글