Cómo nos ilusionas, Mary Jane!
- LaLlamaFinanciera
- 12 abr 2021
- 3 Min. de lectura

Por: Jhojan Portillo
Desde la elección de Biden como presidente, el mercado de los cannábicos tuvo un resurgimiento en el valor de sus acciones tras un 2019 desastroso para la industria. La naturaleza de su partido era un buen augurio para la legalización de la marihuana en varios estados, además de que próximos a las elecciones presidenciales se encontraban referendums que involucraban al cannabis. La más reciente noticia con respecto a esto fue hace tan solo una semana, cuando Virginia se convirtió en el 16avo estado en legalizar la marihuana recreacional. Sin embargo, el último mes y medio ha sido duro para las acciones del mercado de cannábicos, pues se encuentran cayendo desde mediados de febrero.
Posterior a las elecciones, el mercado se volvía a ver esperanzado por 2 eventos importantes. El primero, relacionado con el reconocimiento oficial por parte de la ONU de las propiedades medicinales del cannabis, colocándolo en la clasificación menos restrictiva; acompañado, además, por el voto de la Cámara de Representantes de USA para despenalizar y desprogramar el cannabis a nivel federal. El segundo evento consistió en la aprobación para la legalización del consumo lúdico de la marihuana en todo el país, abriendo posibilidades de entrar a más mercados para las empresas. El caso reciente de Virginia es considerado una victoria algo inesperada para los defensores del cannabis legal, y podría ser un catalista importante para hacer cambios a nivel nacional en USA. Incluso hubo algunas señales de una estampida de accionistas minoristas de WallStreetBets en Reddit, a quien se le atribuye el impulso de la locura de GameStop (GME) de este año, poniendo su mirada en las acciones de marihuana.
Hasta febrero, la mayoría de las acciones en la industria cannábica habían alcanzado precios que no se veían desde hace 2 y hasta 3 años. Entonces, ¿por qué después de tanto “hype”, el día de hoy se encuentran nuevamente batallando? Se debe a que toda la industria en general, ha luchado por mantener EBITDA’s positivos. Por mucho tiempo, las adquisiciones y fusiones estaban al orden del día, sin importarles el incremento en sus costos fijos e instalaciones. En algunas empresas, como Aurora Cannabis, los costos operativos llegaban al 120% de sus ventas. Para solucionar esto, muchos planearon hacer despidos y reducir sus instalaciones. Por otra parte, las utilidades por acción (o EPS por sus siglas en inglés) de casi todas las cannábicas, se encuentra en cifras de tan solo un dígito. Acompañando esto, el crecimiento en ventas a sido bastante decepcionante para los inversionistas
Los resultados trimestrales más recientes de Aphria (APHA) presentados este mes, que, afectados por bloqueos por coronavirus en las principales provincias canadienses como Ontario, han generado preocupaciones sobre una temporada de ganancias difícil para la industria. En diciembre informó sobre una posible fusión con Tilray (TLRY). Si ese acuerdo de $3,9 mil millones se concreta, la compañía combinada sería un gigante multinacional con un estimado de $685 millones en ingresos anuales. Cornos Group (CRON) reportó en febrero una pérdida mucho mayor a la esperada y una desaceleración en su crecimiento. Canopy Growth presenta un panorama similar, que se repite en la mayoría -si no son todas- las empresas cannábicas. Mientras que entre noviembre y mediados de febrero tuvieron un retorno promedio del 115%, tan solo en el último mes y medio tuvieron un rendimiento negativo del 80%.
Todo esto nos lleva a pensar, ¿debería comprar acciones de marihuana en este momento? Por un lado se encuentran las posibilidades de expansión a nuevos mercados y en Estados Unidos; además de la constante innovación en productos derivados del cannabis que lleve a otra subida en los precios de acciones. Y por otro, las ganancias siguen siendo inconsistentes y las finanzas de la industria de la marihuana siguen siendo, en muchos sentidos, un desastre. Lo cierto es que por ahora, ninguna empresa ha pasado algún nivel de compra, y según los resultados, continúan luchando por ser rentables y no perder dinero. El lado bueno es que la situación actual permite a las empresas superar expectativas con mayor facilidad, y después de todo, el mercado de valores se trata de superar expectativas. Y en cuanto a la pregunta, la respuesta depende de tí, de tu aversión al riesgo, y de tus expectativas en la industria que de forma objetiva traté de explicarte en este artículo.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments